45. Introduccion a las LLCs

Abrir una cuenta en Estados Unidos es legal, es normal y no te expone a ningún riesgo de nada, no se persigan. Massa generó un pánico a los programadores que empezaron a buscar LLCs a toda costa. Inversión, cultura, mercados y todo lo relacionado a trabajar en startups. Yo soy Gabriel Benmergui, un programador recluter con más de diez años de experiencia viviendo y trabajando en Estados Unidos, y actualmente el fundador de SilverDev, una agencia de talento en Buenos Aires que conecta a talento argentino con startups americanas. Todos los trabajadores remotos en algún momento se sientan a ver qué hacer con la LLC y se abruman.

Todos dicen y hacen cosas distintas, y es muy difícil saber qué es lo que hay que hacer y cómo ejecutarlo. En el episodio de hoy vamos a hablar de para qué sirven, cómo funcionan y cómo arrancar. Primero que nada, tenemos que hacer un gran disclaimer sobre este tema legal y fiscal. El tema es profundo y cambiante, ni los profesionales que se sé lo hice hablando con decenas de programadores de la comunidad, y con varios proveedores de servicios, preguntándoles qué hacen y qué resuelven. No existe una solución perfecta para todos y por eso, en lugar de hablar de las distintas opciones, nos vamos a enfocar principalmente en los desafíos que tienen los programadores remotos y cómo las LLC los pueden ayudar.

La primera razón por la que los programadores buscan LLCs es para tener banking en Estados Unidos, es decir, para poder cobrar, resguardar y mandar fondos. Esta necesidad es esencial para todos los exportadores de servicios digitales, y por eso tantas billeteras digitales tratan de dar una interfaz de banco para cobrar. Velo, Lemon, Wolbeat, Utopia, Payoneer. Las billeteras digitales son prácticas, pero tienen desventajas comparada con los bancos tradicionales. Tiene limitaciones en las transferencias o en los saldos, y con frecuencia tienen partnerships con bancos que se caen, generando cambios e inconveniencias.

Además, cobran comisiones altas para transferencias o movimientos de saldos. Por eso, si alguna vez viajás a Estados Unidos, lo más práctico es que abras una cuenta de banco tradicional, que es fácil y gratuito. Los bancos que sí abran extranjeros piden que vayas personalmente a una sucursal haciendo la travesía cara. El viaje y la estadía te costarían miles de dólares. El banco por excelencia, que hace décadas le abre cuentas a extranjeros, es el Citibank, que te pide pasaporte, menos de mil dólares de depósito y algún documento que muestre tu domicilio en Argentina.

Les quiero decir que como producto digital lo odio con toda mi alma, Es todo lo que odiás de un banco tradicional. Cada tanto, un argentino comparte que busca la sucursal de banco más turbia que se le ocurra. Quieren ir a la del barrio Chino o la del barrio latino de Miami con la ilusión de que no se cumple la ley ahí, como si estuviese abriéndose una cuenta para depositar fondos de vender armas. Abrir una cuenta en Estados Unidos es legal, es normal y no te expone ningún riesgo de nada, no se persigan. Hay personas que hacen la cuenta de banco en Estados Unidos a través de la filial local del HSBC.

En principio, la cuenta en Estados Unidos no está declarada en Argentina, aún cuando se abre desde Argentina. Pero varios dudan de qué tan privada es esta operación y la posible cruza de información. La desconfianza lo pongo en la categoría de un rumor. Existen también servicios que te permiten abrir cuentas en bancos de segunda línea o abrir una cuenta de Wise con domicilio en Estados Unidos por unos cientos de dólares. Estas soluciones son inestables por temas regulatorios.

Pueden servir para salir de un apuro, pero no me parecen soluciones de largo plazo. Una LLC te resuelve este problema porque y abrir una cuenta en y abrir una cuenta en Mercury, el banco para negocios por excelencia. Mercury, a contrario del Citibank, es todo lo que quiere de un banco digital, es un producto espectacular. Aunque esta es una de las razones más comunes para tener una LLC, me hace ruido que uno le pague al gobierno de Estados Unidos y asuma responsabilidades anuales para una cuenta bancaria. Si una billetera digital o algún servicio bancario funcionase a la perfección para cobrar, tener la LLC para este fin se volvería una solución cara y sin sentido.

El segundo caso de uso es la privacidad fiscal. La situación de los exportadores digitales es típicamente desprolija y gris, es decir, parte en blanco y parte en negro. Previo al cepo introducido en el dos mil once, era común cobrar directamente en bancos locales y estar en blanco con monotributo o responsable cripto, con una situación casi totalmente regularizada. Pero con el CEIP por la brecha cambiaria, todo el sector pasó a estar en negro, abriendo cuentas de banco en Estados Unidos y manejando los fondos mediante cuevas y transporte físico de billetes. El riesgo percibido de manejarse así era bajo, porque uno blanqueaba parcialmente y vivía en gran parte en billete, mientras que el grueso de los ingresos estaban en Estados Unidos sin peligro.

Esta percepción cambió de golpe con el tratado de intercambio de información impulsado por masa. El tratado implica un acuerdo en el que se compartiría información automáticamente entre cuentas bancarias americanas y la AFIP. La AFIP podría fácilmente armar un reclamo, no solo por los ingresos corrientes, sino por los ahorros e ingresos pasados, tanto por ley cambiaria como por impuestos a las ganancias y bienes personales. Haciendo una lectura literal del tratado y sumando la interpretación de varios profesionales, el criterio para aparecer en el intercambio de información es tener dividendos que superen los diez dólares. Esto es realmente difícil de hacer con una Savings Account porque los intereses que pagan son muy bajos, pero aún así varios programadores cierran las cuentas de Savings y las evitan para no exponerse accidentalmente.

Uno de los rumores es que si una cuenta tiene un saldo superior a los cincuenta mil dólares, también podría aparecer en el intercambio, aún si no tiene intereses ganados. Un profesional me mencionó que sabe de casos de intercambio de información por saldo, pero no lo pude verificar. Si el tratado se ejecuta normativamente con literalidad, no deberían correr riesgo los programadores que solamente hacen banking, por lo que la LLC no parece necesaria. Además, no se sabe si el tratado se puede ejecutar, si se va a ejecutar, cuándo o cómo. En el veinte veintidós, veinte veintitrés, algunos profesionales decían que no era necesario todavía preocuparse por el intercambio de información y que la LLC te daba algún tipo de indirección, pero ninguna garantía ni beneficio concreto.

Además de razones técnicas, hay un escenario político con incertidumbre. Javier Miley es un presidente libertario antiimpuestos, entonces hay expectativas de blanqueos, de posibles regímenes impositivos favorables y una intención política de no perseguir o castigar la evasión fiscal. Un rumor de la comunidad de SilverDev es que efectivamente ya hay intercambio de información, que la AFIP está recibiendo datos de Estados Unidos, pero que las agencias locales no están haciendo nada al respecto. Es un escenario muy distinto a lo que se vivía con como plataforma política la intencionalidad de perseguir con ley penal a los evasores fiscales. Massa generó un pánico a los programadores que empezaron a buscar LLCs a toda costa, pero creo que los programadores que usaron LLCs por este motivo no han recibido un beneficio concreto en términos de privacidad fiscal.

Si uno cambia de opinión y quiere cerrarlas, también va a incurrir costos de administración para hacerlo. A grandes rasgos, personas que recién entran en el mercado, que tienen saldos por debajo de cincuenta mil dólares, probablemente no les convenga meterse a hacer una LLC, ya que su riesgo es acotado y no es tan importante pensar en invertir, que es lo que te expone a intercambios de información. Ahora sí, llegamos al tercer caso de uso, que es invertir. Acá es donde el tema se pone peludo. Eventualmente, uno amas ahorros y ve cómo la inflación americana te los come mientras la bolsa sube a niveles estratosféricos.

Es el miedo al intercambio de información lo que termina empujando a muchos argentinos a adquirir cripto como vehículo de inversión, que no tiene estos desafíos de intercambio. Pero el costo de oportunidad de estar afuera del mercado financiero americano es alto. En el dos mil veinticuatro se puede cobrar cinco por ciento en dólares sin riesgo con bonos del tesoro americano, y un ETF como el SPEI dio más de treinta por ciento en los últimos doce meses. Con las ganancias por inversión no existe la opción donde uno no paga impuestos. O los pagás en Estados Unidos o los pagás en Argentina.

Pagar impuestos por ganancias de inversión no es oneroso, porque la alternativa es no invertir y ganar cero. El problema de los exportadores es que si blanquean inversiones, blanquean su capital e invitarían a preguntar el origen de los fondos. Si tiene que justificar el capital como ingresos, tendrían que pagar ganancias, someterse a ley cambiaria y, posiblemente, pagar punitorios. Por esta razón, los programadores con ahorros están muy atentos a blanqueos del estado argentino y se sumarían a cualquiera que sea razonable. Una vez en blanco, la decisión de pagar impuestos en Argentina o en Estados Unidos es un problema más fino pero manejable.

En Argentina se paga solamente quince por ciento por las ganancias de inversión, por lo que creo que la mayoría blanquearía todo. Existe también el componente de confiar en el largo plazo del Estado argentino. En el episodio ocho menciono cómo el Estado argentino hizo un blanqueo fiscal el gobierno siguiente castigó a todas las personas que entraron al blanqueo, destruyendo la poca confianza que hay. Blanquear hoy es ponerse en la mira en el futuro. Por eso, muchos inversores deciden simplemente usar Estados Unidos para protegerse del riesgo político argentino, más que por una ventaja impositiva concreta.

Si uno quisiese protegerse del fisco argentino, tendría que ser una sociedad que pague impuestos en Estados Unidos y, por consiguiente, no aparecería en el intercambio de información. Con una LLC de múltiples dueños, uno pagaría hasta veintiuno por ciento de ganancias en Estados Unidos todos los años, pero no revelaría tu identidad frente a la IRS, la FIFA americana, y por consiguiente no aparecerías en el intercambio de información. Un último tema de menor urgencia, pero con valor, es la planificación patrimonial. En principio, si uno tiene una LLC simple o una cuenta de banco personal y uno fallece, tendrías que pagar impuestos a la herencia de cuarenta por ciento. Para líderes de familia que administran la fortuna familiar, es una preocupación legítima tener los papeles en orden para dejarle la herencia a los hijos.

Este es uno de los temas donde entran las necesidades individuales que necesitan ser dialogadas con un profesional y donde no hay una solución que funcione para todos. SilverDev maneja una comunidad de Slack exclusiva para programadores con más de cinco años de experiencia laboral, donde hablamos de noticias, finanzas, el podcast, oportunidades laborales y, por qué no, chismeío. Además, hacemos meetups en persona y conseguimos promociones de servicios para programadores. Unita al Slack de la comunidad aplicando en silver punto dev barra slack. Bueno, hasta ahora hablamos de por qué usar la LLC, hablamos de los casos de uso y sus beneficios, pero no hablamos ni de lo que son.

Una LLC es una figura societaria legal en Estados Unidos que se tramita en un estado en particular. Cuando uno constituye una empresa, consigue ciertos derechos y asume ciertas obligaciones. Abrir una LLC es típicamente un proceso barato. Existen soluciones puramente digitales como Stripe Atlas, donde uno puede abrirla llenando formularios online, o servicios low cost, donde uno llena formularios y por un puñado de dólares consigue la sociedad. Esta no es la parte cara o engorrosa de armarse una sociedad.

El desafío es saber cuál necesitás y mantenerte al tanto de las obligaciones con el Estado constituyente. La estructura más sencilla es una LLC unipersonal. Esto te permite acceder al banking y tener una interfaz con clientes más seria que una cuenta personal, especialmente para independientes y small business. Las LLC unipersonales son los que se dicen transparentes, y si con tu LLC tenés un dividendo por inversión, se generaría un formulario llamado diez cuarenta y dos que llega a la IRS y entraría en el intercambio de información. Como la implementación del tratado es incierta, se especula con que puede haber una diferencia entre una cuenta personal y una LLC, pero no se sabe y hay que asumir que no te protegen.

Para evitar salir en esa lista, uno puede hacer una LLC multimember, haciendo que en el reporte de dividendos a la IRS salga el nombre de la empresa y no el nombre de los beneficiarios finales, haciendo mucho más difícil cruzar los datos con la AFIP. Lo que sí, con una multimember, uno empieza a pagar impuestos en Estados Unidos. Hay un paso más de sofisticación, que es utilizar una cuenta offshore en BBI, British Virgin Island. La idea central es que uno puede tener una LLC single member, pero el dueño es una sociedad de afuera, aparentemente logrando quedarse con el pan y con la torta, no pagar impuestos y tener privacidad fiscal. La BBI trae algunas complejidades de papeles y mayor costo de mantenimiento, ya que son dos sociedades en lugar de una.

Algunos proveedores hablan en contra usar una BBI, aduciendo que puede traer problemas de compliance para los bancos, por lo que los hace mucho más engorrosos. No lo pude corroborar. Tanto Interactive Brokers como Mercury mencionan en su documentación que soportan BBI. El proveedor de BBI por excelencia en el mercado habla de que su target es high net world individuals, que podría ser gente con decenas o cientos de millones de dólares de patrimonio. Además de la estructura, está el estado de constitución.

Distintos proveedores recomiendan distintos estados para armarse estas LLC, típicamente, Bellaware, Wyoming, New México y Florida. El problema de Florida es que la constitución de LLCs es pública, por lo que la AFIP podría saber exactamente qué sociedades tenés con una búsqueda de Google. Los profesionales recomiendan usar Florida si, por ejemplo, tenés propiedades en Florida que quieras resguardar legalmente. El estado más famoso es Delaware, que es donde se constituyen todas las start ups. La constitución en este estado es la más cara de todas, tanto en apertura como mantenimiento, y por eso varios proveedores dicen que no vale la pena para los casos de usos personales como exportadores independientes.

El siguiente es Wyoming, donde uno puede conseguir todos los beneficios de privacidad, pero con menor costo que en Delaware. Una firma en particular recomienda Numéxico, aduciendo la misma lógica de que alcanza para la protección fiscal y legal, y que los costos de manutención son aún menores. La decisión exacta de estructura y ubicación es individual, y por eso lo recomendable es hablar con asesores para que te den una idea personalizada para tu caso. Con la sociedad armada, uno tiene la responsabilidad de presentar anualmente una declaración impositiva, y no hacerlo puedes someterte a multas de miles de dólares o a procesos administrativos que requieren especialistas caros para que se resuelvan. Por eso, los proveedores de LLC tienen un modelo de costo por apertura de sociedad y un costo anual, donde te dan soporte y apoyo para las declaraciones fiscales y obligaciones legales varias.

Como este tema es popular en la comunidad de Slack the Silver, me puse en campaña para encontrar un buen servicio y hablé con muchos, pero terminé encontrándome con que no hay dos que digan u ofrezcan lo mismo. Esto pasa porque hay mucha información especulativa y además, cada proveedor se especializa en un tipo de estructura y tienden a recomendar la que te pueden ofrecer. No tienes la y entonces recomiendo que hablen con varios y decidan por su cuenta cuál es el servicio que les convence. Para hacer esto, compilé una lista de proveedores en silver punto dev barra LLC, con información que voy a ir actualizando con el tiempo en base a feedback de la comunidad, con promociones, referidos y puntos de contacto. Como resumen, las LLCs te facilitan tener una cuenta de banco.

El intercambio de información es ganancias por inversión, y para evitar entrar en el intercambio, uno necesitaría un tipo de sociedad que pague impuestos en Estados Unidos. Abrir una LLC es una responsabilidad anual seria y hay que tener claridad los problemas que tenés y cuál necesita una solución. Los proveedores y profesionales tienen opiniones distintas y dan servicios distintos. Vas a tener que formarte una opinión sobre cuál te convence y te sirve a vos de manera personal. Si les gustó el podcast, denle follow para saber de los nuevos episodios, y síganme en Twitter con Konambath, con doble t.

Abrir una cuenta en Estados Unidos es legal, es normal y no te expone a ningún riesgo de nada, no se persigan. Massa generó un pánico a los programadores que empezaron a buscar LLCs a toda costa. Inversión, cultura, mercados y todo lo relacionado a trabajar en startups. Yo soy Gabriel Benmergui, un programador recluter con más de diez años de experiencia viviendo y trabajando en Estados Unidos, y actualmente el fundador de SilverDev, una agencia de talento en Buenos Aires que conecta a talento argentino con startups americanas. Todos los trabajadores remotos en algún momento se sientan a ver qué hacer con la LLC y se abruman.

Todos dicen y hacen cosas distintas, y es muy difícil saber qué es lo que hay que hacer y cómo ejecutarlo. En el episodio de hoy vamos a hablar de para qué sirven, cómo funcionan y cómo arrancar. Primero que nada, tenemos que hacer un gran disclaimer sobre este tema legal y fiscal. El tema es profundo y cambiante, ni los profesionales que se sé lo hice hablando con decenas de programadores de la comunidad, y con varios proveedores de servicios, preguntándoles qué hacen y qué resuelven. No existe una solución perfecta para todos y por eso, en lugar de hablar de las distintas opciones, nos vamos a enfocar principalmente en los desafíos que tienen los programadores remotos y cómo las LLC los pueden ayudar.

La primera razón por la que los programadores buscan LLCs es para tener banking en Estados Unidos, es decir, para poder cobrar, resguardar y mandar fondos. Esta necesidad es esencial para todos los exportadores de servicios digitales, y por eso tantas billeteras digitales tratan de dar una interfaz de banco para cobrar. Velo, Lemon, Wolbeat, Utopia, Payoneer. Las billeteras digitales son prácticas, pero tienen desventajas comparada con los bancos tradicionales. Tiene limitaciones en las transferencias o en los saldos, y con frecuencia tienen partnerships con bancos que se caen, generando cambios e inconveniencias.

Además, cobran comisiones altas para transferencias o movimientos de saldos. Por eso, si alguna vez viajás a Estados Unidos, lo más práctico es que abras una cuenta de banco tradicional, que es fácil y gratuito. Los bancos que sí abran extranjeros piden que vayas personalmente a una sucursal haciendo la travesía cara. El viaje y la estadía te costarían miles de dólares. El banco por excelencia, que hace décadas le abre cuentas a extranjeros, es el Citibank, que te pide pasaporte, menos de mil dólares de depósito y algún documento que muestre tu domicilio en Argentina.

Les quiero decir que como producto digital lo odio con toda mi alma, Es todo lo que odiás de un banco tradicional. Cada tanto, un argentino comparte que busca la sucursal de banco más turbia que se le ocurra. Quieren ir a la del barrio Chino o la del barrio latino de Miami con la ilusión de que no se cumple la ley ahí, como si estuviese abriéndose una cuenta para depositar fondos de vender armas. Abrir una cuenta en Estados Unidos es legal, es normal y no te expone ningún riesgo de nada, no se persigan. Hay personas que hacen la cuenta de banco en Estados Unidos a través de la filial local del HSBC.

En principio, la cuenta en Estados Unidos no está declarada en Argentina, aún cuando se abre desde Argentina. Pero varios dudan de qué tan privada es esta operación y la posible cruza de información. La desconfianza lo pongo en la categoría de un rumor. Existen también servicios que te permiten abrir cuentas en bancos de segunda línea o abrir una cuenta de Wise con domicilio en Estados Unidos por unos cientos de dólares. Estas soluciones son inestables por temas regulatorios.

Pueden servir para salir de un apuro, pero no me parecen soluciones de largo plazo. Una LLC te resuelve este problema porque y abrir una cuenta en y abrir una cuenta en Mercury, el banco para negocios por excelencia. Mercury, a contrario del Citibank, es todo lo que quiere de un banco digital, es un producto espectacular. Aunque esta es una de las razones más comunes para tener una LLC, me hace ruido que uno le pague al gobierno de Estados Unidos y asuma responsabilidades anuales para una cuenta bancaria. Si una billetera digital o algún servicio bancario funcionase a la perfección para cobrar, tener la LLC para este fin se volvería una solución cara y sin sentido.

El segundo caso de uso es la privacidad fiscal. La situación de los exportadores digitales es típicamente desprolija y gris, es decir, parte en blanco y parte en negro. Previo al cepo introducido en el dos mil once, era común cobrar directamente en bancos locales y estar en blanco con monotributo o responsable cripto, con una situación casi totalmente regularizada. Pero con el CEIP por la brecha cambiaria, todo el sector pasó a estar en negro, abriendo cuentas de banco en Estados Unidos y manejando los fondos mediante cuevas y transporte físico de billetes. El riesgo percibido de manejarse así era bajo, porque uno blanqueaba parcialmente y vivía en gran parte en billete, mientras que el grueso de los ingresos estaban en Estados Unidos sin peligro.

Esta percepción cambió de golpe con el tratado de intercambio de información impulsado por masa. El tratado implica un acuerdo en el que se compartiría información automáticamente entre cuentas bancarias americanas y la AFIP. La AFIP podría fácilmente armar un reclamo, no solo por los ingresos corrientes, sino por los ahorros e ingresos pasados, tanto por ley cambiaria como por impuestos a las ganancias y bienes personales. Haciendo una lectura literal del tratado y sumando la interpretación de varios profesionales, el criterio para aparecer en el intercambio de información es tener dividendos que superen los diez dólares. Esto es realmente difícil de hacer con una Savings Account porque los intereses que pagan son muy bajos, pero aún así varios programadores cierran las cuentas de Savings y las evitan para no exponerse accidentalmente.

Uno de los rumores es que si una cuenta tiene un saldo superior a los cincuenta mil dólares, también podría aparecer en el intercambio, aún si no tiene intereses ganados. Un profesional me mencionó que sabe de casos de intercambio de información por saldo, pero no lo pude verificar. Si el tratado se ejecuta normativamente con literalidad, no deberían correr riesgo los programadores que solamente hacen banking, por lo que la LLC no parece necesaria. Además, no se sabe si el tratado se puede ejecutar, si se va a ejecutar, cuándo o cómo. En el veinte veintidós, veinte veintitrés, algunos profesionales decían que no era necesario todavía preocuparse por el intercambio de información y que la LLC te daba algún tipo de indirección, pero ninguna garantía ni beneficio concreto.

Además de razones técnicas, hay un escenario político con incertidumbre. Javier Miley es un presidente libertario antiimpuestos, entonces hay expectativas de blanqueos, de posibles regímenes impositivos favorables y una intención política de no perseguir o castigar la evasión fiscal. Un rumor de la comunidad de SilverDev es que efectivamente ya hay intercambio de información, que la AFIP está recibiendo datos de Estados Unidos, pero que las agencias locales no están haciendo nada al respecto. Es un escenario muy distinto a lo que se vivía con como plataforma política la intencionalidad de perseguir con ley penal a los evasores fiscales. Massa generó un pánico a los programadores que empezaron a buscar LLCs a toda costa, pero creo que los programadores que usaron LLCs por este motivo no han recibido un beneficio concreto en términos de privacidad fiscal.

Si uno cambia de opinión y quiere cerrarlas, también va a incurrir costos de administración para hacerlo. A grandes rasgos, personas que recién entran en el mercado, que tienen saldos por debajo de cincuenta mil dólares, probablemente no les convenga meterse a hacer una LLC, ya que su riesgo es acotado y no es tan importante pensar en invertir, que es lo que te expone a intercambios de información. Ahora sí, llegamos al tercer caso de uso, que es invertir. Acá es donde el tema se pone peludo. Eventualmente, uno amas ahorros y ve cómo la inflación americana te los come mientras la bolsa sube a niveles estratosféricos.

Es el miedo al intercambio de información lo que termina empujando a muchos argentinos a adquirir cripto como vehículo de inversión, que no tiene estos desafíos de intercambio. Pero el costo de oportunidad de estar afuera del mercado financiero americano es alto. En el dos mil veinticuatro se puede cobrar cinco por ciento en dólares sin riesgo con bonos del tesoro americano, y un ETF como el SPEI dio más de treinta por ciento en los últimos doce meses. Con las ganancias por inversión no existe la opción donde uno no paga impuestos. O los pagás en Estados Unidos o los pagás en Argentina.

Pagar impuestos por ganancias de inversión no es oneroso, porque la alternativa es no invertir y ganar cero. El problema de los exportadores es que si blanquean inversiones, blanquean su capital e invitarían a preguntar el origen de los fondos. Si tiene que justificar el capital como ingresos, tendrían que pagar ganancias, someterse a ley cambiaria y, posiblemente, pagar punitorios. Por esta razón, los programadores con ahorros están muy atentos a blanqueos del estado argentino y se sumarían a cualquiera que sea razonable. Una vez en blanco, la decisión de pagar impuestos en Argentina o en Estados Unidos es un problema más fino pero manejable.

En Argentina se paga solamente quince por ciento por las ganancias de inversión, por lo que creo que la mayoría blanquearía todo. Existe también el componente de confiar en el largo plazo del Estado argentino. En el episodio ocho menciono cómo el Estado argentino hizo un blanqueo fiscal el gobierno siguiente castigó a todas las personas que entraron al blanqueo, destruyendo la poca confianza que hay. Blanquear hoy es ponerse en la mira en el futuro. Por eso, muchos inversores deciden simplemente usar Estados Unidos para protegerse del riesgo político argentino, más que por una ventaja impositiva concreta.

Si uno quisiese protegerse del fisco argentino, tendría que ser una sociedad que pague impuestos en Estados Unidos y, por consiguiente, no aparecería en el intercambio de información. Con una LLC de múltiples dueños, uno pagaría hasta veintiuno por ciento de ganancias en Estados Unidos todos los años, pero no revelaría tu identidad frente a la IRS, la FIFA americana, y por consiguiente no aparecerías en el intercambio de información. Un último tema de menor urgencia, pero con valor, es la planificación patrimonial. En principio, si uno tiene una LLC simple o una cuenta de banco personal y uno fallece, tendrías que pagar impuestos a la herencia de cuarenta por ciento. Para líderes de familia que administran la fortuna familiar, es una preocupación legítima tener los papeles en orden para dejarle la herencia a los hijos.

Este es uno de los temas donde entran las necesidades individuales que necesitan ser dialogadas con un profesional y donde no hay una solución que funcione para todos. SilverDev maneja una comunidad de Slack exclusiva para programadores con más de cinco años de experiencia laboral, donde hablamos de noticias, finanzas, el podcast, oportunidades laborales y, por qué no, chismeío. Además, hacemos meetups en persona y conseguimos promociones de servicios para programadores. Unita al Slack de la comunidad aplicando en silver punto dev barra slack. Bueno, hasta ahora hablamos de por qué usar la LLC, hablamos de los casos de uso y sus beneficios, pero no hablamos ni de lo que son.

Una LLC es una figura societaria legal en Estados Unidos que se tramita en un estado en particular. Cuando uno constituye una empresa, consigue ciertos derechos y asume ciertas obligaciones. Abrir una LLC es típicamente un proceso barato. Existen soluciones puramente digitales como Stripe Atlas, donde uno puede abrirla llenando formularios online, o servicios low cost, donde uno llena formularios y por un puñado de dólares consigue la sociedad. Esta no es la parte cara o engorrosa de armarse una sociedad.

El desafío es saber cuál necesitás y mantenerte al tanto de las obligaciones con el Estado constituyente. La estructura más sencilla es una LLC unipersonal. Esto te permite acceder al banking y tener una interfaz con clientes más seria que una cuenta personal, especialmente para independientes y small business. Las LLC unipersonales son los que se dicen transparentes, y si con tu LLC tenés un dividendo por inversión, se generaría un formulario llamado diez cuarenta y dos que llega a la IRS y entraría en el intercambio de información. Como la implementación del tratado es incierta, se especula con que puede haber una diferencia entre una cuenta personal y una LLC, pero no se sabe y hay que asumir que no te protegen.

Para evitar salir en esa lista, uno puede hacer una LLC multimember, haciendo que en el reporte de dividendos a la IRS salga el nombre de la empresa y no el nombre de los beneficiarios finales, haciendo mucho más difícil cruzar los datos con la AFIP. Lo que sí, con una multimember, uno empieza a pagar impuestos en Estados Unidos. Hay un paso más de sofisticación, que es utilizar una cuenta offshore en BBI, British Virgin Island. La idea central es que uno puede tener una LLC single member, pero el dueño es una sociedad de afuera, aparentemente logrando quedarse con el pan y con la torta, no pagar impuestos y tener privacidad fiscal. La BBI trae algunas complejidades de papeles y mayor costo de mantenimiento, ya que son dos sociedades en lugar de una.

Algunos proveedores hablan en contra usar una BBI, aduciendo que puede traer problemas de compliance para los bancos, por lo que los hace mucho más engorrosos. No lo pude corroborar. Tanto Interactive Brokers como Mercury mencionan en su documentación que soportan BBI. El proveedor de BBI por excelencia en el mercado habla de que su target es high net world individuals, que podría ser gente con decenas o cientos de millones de dólares de patrimonio. Además de la estructura, está el estado de constitución.

Distintos proveedores recomiendan distintos estados para armarse estas LLC, típicamente, Bellaware, Wyoming, New México y Florida. El problema de Florida es que la constitución de LLCs es pública, por lo que la AFIP podría saber exactamente qué sociedades tenés con una búsqueda de Google. Los profesionales recomiendan usar Florida si, por ejemplo, tenés propiedades en Florida que quieras resguardar legalmente. El estado más famoso es Delaware, que es donde se constituyen todas las start ups. La constitución en este estado es la más cara de todas, tanto en apertura como mantenimiento, y por eso varios proveedores dicen que no vale la pena para los casos de usos personales como exportadores independientes.

El siguiente es Wyoming, donde uno puede conseguir todos los beneficios de privacidad, pero con menor costo que en Delaware. Una firma en particular recomienda Numéxico, aduciendo la misma lógica de que alcanza para la protección fiscal y legal, y que los costos de manutención son aún menores. La decisión exacta de estructura y ubicación es individual, y por eso lo recomendable es hablar con asesores para que te den una idea personalizada para tu caso. Con la sociedad armada, uno tiene la responsabilidad de presentar anualmente una declaración impositiva, y no hacerlo puedes someterte a multas de miles de dólares o a procesos administrativos que requieren especialistas caros para que se resuelvan. Por eso, los proveedores de LLC tienen un modelo de costo por apertura de sociedad y un costo anual, donde te dan soporte y apoyo para las declaraciones fiscales y obligaciones legales varias.

Como este tema es popular en la comunidad de Slack the Silver, me puse en campaña para encontrar un buen servicio y hablé con muchos, pero terminé encontrándome con que no hay dos que digan u ofrezcan lo mismo. Esto pasa porque hay mucha información especulativa y además, cada proveedor se especializa en un tipo de estructura y tienden a recomendar la que te pueden ofrecer. No tienes la y entonces recomiendo que hablen con varios y decidan por su cuenta cuál es el servicio que les convence. Para hacer esto, compilé una lista de proveedores en silver punto dev barra LLC, con información que voy a ir actualizando con el tiempo en base a feedback de la comunidad, con promociones, referidos y puntos de contacto. Como resumen, las LLCs te facilitan tener una cuenta de banco.

El intercambio de información es ganancias por inversión, y para evitar entrar en el intercambio, uno necesitaría un tipo de sociedad que pague impuestos en Estados Unidos. Abrir una LLC es una responsabilidad anual seria y hay que tener claridad los problemas que tenés y cuál necesita una solución. Los proveedores y profesionales tienen opiniones distintas y dan servicios distintos. Vas a tener que formarte una opinión sobre cuál te convence y te sirve a vos de manera personal. Si les gustó el podcast, denle follow para saber de los nuevos episodios, y síganme en Twitter con Konambath, con doble t.