44. Wokeness en Silicon Valley
Bienvenidos a Tecnología Informal, un espacio para hablar de carrera, inversión, cultura, mercados y todo lo relacionado a trabajar en startups. Yo soy Gabriel Benmergui, un programador recluter con más de diez años de experiencia viviendo y trabajando en Estados Unidos, y actualmente el fundador de SilverDev, una agencia de talento en Buenos Aires que conecta a talento argentino con startups americanas. Una corriente política, ideológica, que se viene comiendo al mundo hace quince años, el Wagnas, bueno, entró como una tormenta tanto tanto en la la sociedad en general, en la política, como en nuestra industria. El wokness es una es una rama al progresismo que usa esta palabra wok para decir que levantaron un velo sobre la opresión o sobre el sistema y entienden algo mejor que el que el resto de las personas, como si se hubiesen despertado de la Matrix. Y bueno, como corriente política o ideológica tiene mucho que ver con con el activismo político, ¿no?
Con la percepción de que todo es política, que todo el ejercicio de todo lo que hacés es algún acto político, y también con con ideas alrededor de las minorías, de la representación, de lo que son distintos grupos étnicos, sexuales u otro tipo de mucho cómo era antes de que esta corriente le pegue a la industria, y ver mucho cómo era antes de que esta corriente le pegue a la industria y, bueno, qué qué es lo que fue pasando y en dónde estamos ahora. Así que en el episodio de hoy vamos a ver Walkness en Silicon Valley. Mi punto de entrada a la industria fue Scribd en el dos mil trece. En marzo del dos mil trece me fui para para San Francisco, y bueno, fue ya una empresa muy distinta de lo que yo conocía antes, de de consultoras o de o de empresas grandes. Los founders, bueno, eran casi tenían mi edad, yo tenía creo que veintiséis años y ellos tenían veintinueve, ¿no?
Era una eran relativamente jóvenes. Yo estaba más acostumbrado a que la gente mucho más grande tenía los negocios, y algo muy interesante que pasaba era que hubo una camada de de founders, especialmente de Y Cominator, lo que era fue Y Cominator dos mil cinco, dos mil seis, que todos entraron a la industria con diecinueve, veinte años. Era muy joven, la edad promedio de la gente que entraba a las startups en esa época era realmente muy baja. Tenían esta cultura, yo no la llegué a vivir, pero me la contaron, tenían una cultura de como de extender su vida universitaria en las empresas. Entonces, hacían muchas fiestas, hacía mucha joda, mucho alcohol en la en la oficina, mucho mucha de esas cosas de persona muy joven, ¿no?
Me acuerdo cuando hablaba con el founder, uno de los founders de Script y me decía, bueno, ahora estamos estamos un poco más grandes, digamos, tenemos que ser un poco más profesionales, ¿no? Igual, digamos, aún en esa época se hacía mucha joda en la oficina, se tomaba mucho alcohol, cosa que no me parece muy sano ahora que lo veo para atrás, pero bueno, era parte de la cultura de la época que, reitero, era una extensión de la universitaria americana. Me acuerdo también la el tipo de chistes que se hacían en la oficina, ¿no? Primero que había muchísimos extranjeros, pero muchísimos. Eso es algo particular de San Francisco, más o menos el treinta por ciento de la población es extranjera y muchos asiáticos hay.
Nunca sabés cuando hablás con los chinos si es que vinieron de grandes, vinieron de chicos o si los padres los trajeron. Siempre hay una historia en esas líneas, ¿no? Porque los escuchás y los medís por cuánto acento tienen, ¿no? Y me acuerdo que tenía un compañero que siempre hacía chiste sobre acusar de racista, ¿no? Y era gracioso porque siempre encontraba la razón por la que te podía decir racista que era correcto, pero no era el significado social de decirle a alguien que es un discriminador, ¿no?
Entonces, vos, por ejemplo, decías, me gustan los labradores, y te decía, eso es racista. Eso es literalmente racista, porque es una raza de perro, ¿viste? Y siempre me acuerdo un chiste que le hacen a él, porque él era asiático y le dicen, che, ¿vos podés hablar en leer en chino? Y el chon dice, ¿por qué pensás que leo en chino? ¿Porque tengo cara de asiático?
Igual sí, sí puedo leer el chino, ¿no? Era siempre el chiste de decir eso y nadie se lo tomaba muy en serio, era gracioso. Las cosas que me pasaron a mí en mi en Estados Unidos, porque yo vengo con una cultura argentina y no es lo mismo allá, ¿no? Hay muchas cosas que son distintas. Yo, por suerte, me me amigue mucho con con una americana, americana pura cepa, que encima era la cabeza Cuando yo entré no, pero después se volvió la la gerente de recursos humanos de la empresa, y bueno, ella me explicaba cuando yo decía cosas, me decía, che, eso no se puede decir, me aplicaba correctivos, eso está mal, eso no se puede decir.
Yo sabía que como extranjero tenía mucho Changui. Podía decir muchas cosas, porque total, digamos, la gente lo decía, es distinto, no me iban no existía la cancelación todavía, Como que la gente se reía de esas cosas. De hecho, uno de mis mejores amigos que que hice en Estados Unidos, una de las primeras salidas que tuve con él, él le caí para el orto. Pero no porque yo dije cosas malas, sino porque le daba bronca que yo decía cosas y él decía si yo llego a decir eso, me cagan a piñas. A mí me decía no, no puedo querer que te salgas con la tuya diciendo estas cosas.
Y igual, bueno, fui limando todo eso y y pasaban cosas graciosas en la oficina. Bueno, cuento una mía, ¿no? En la oficina había una mujer era mexicana, una mujer muy atractiva, que era cabeza de producto, qué sé yo. Yo no tenía mucho que ver con ella, pero cuando le hablaba, le hablaba en español. Y me acuerdo una vez que estábamos, un grupo de gente joven, que estábamos, como decirte, comiendo en el almuerzo o haciendo un café, comiendo una factura, una una boludez.
Yo ni estaba prestando atención y uno me dice, che, yo vi que estás hablando en español con ella, ¿de qué cosas hablan? Se estaba haciendo como el pícaro, ¿no? Yo como ni pensar, como lógica argentina, le digo, igual no te preocupes que que cuando estamos haciendo otras cosas no estamos hablando. Como implicando que, ¿viste? Había una relación sexual pero no no no como un comentario desagradable, era como un chiste, como un rebote nada más.
Lo dije sin sin intencionalidad. Y cuando miro para arriba, las chicas que estaban en el grupo se sonrojaron y el tipo se puso súper nervioso, porque bueno, lo que es el sexo en la oficina, la cultura americana, es totalmente distinto. De hecho, ¿se acuerdan de ese amigo que les dije que que le caí mal en un momento? De hecho, ¿se acuerdan ese amigo que les dije que que le caí mal en un momento? La mujer hizo un un artículo en en The Atlantic hablando de cómo en la comunidad científica en Argentina las relaciones hombre mujer son mucho más populares que en Estados Unidos, onda que es más común tener relaciones románticas en la oficina.
En Estados Unidos es todo un tabú, tenés que presentarlo, porque siempre siempre se arma algún tipo de problema las empresas pueden ser legalmente responsables de esas cosas, entonces se lo toman muy en serio, ¿no? Porque pueden terminar pagando. De hecho, yo puedo decir que fui víctima del acoso sexual en Scrib, porque un amigo, un compañero que estaba, se sentaba en frente mío, fue a mi Facebook, agarró una foto de mis vacaciones en la playa, que estaba en cuero, y se la puso de fondo de pantalla en su en su monitor Apple de veintisiete pulgadas, así gigante, en medio de la oficina. Yo me acuerdo que lo veo, él me la está haciendo joda, y yo tipo, yo no soy un tipo que se ofende por esas cosas, entonces yo me caí de risa, le digo, sos un desubicado, le digo, pero ni siquiera le dije tenés que bajarlo, nada, nada, yo me caí de risa y digo, sos un ridículo, o sea, quedas mal vos, le digo. A la media hora cae un mail de la oficina de de la amiga esta de recursos humanos diciendo mandatory sexual harasment training para toda la empresa, fue un desastre, fue un papelón.
Yo me acuerdo que voy con ella y le digo pues yo no hice nada, Sí, pero ahora tengo que laburar todo esto, me tenía una bronca también. Yo enojo a todo el mundo, Acá en Estados Unidos siempre enojo a todo el mundo, es es inevitable. Así que se vivía una cultura donde se tomaban las cosas en serio, pero igual, digamos, había cierta flexibilidad, no era no era el tipo de cosas por la que se armaba un escándalo. Las cosas empezaron a cambiar después con Donald Trump. Cuando Trump se pone como candidato dentro del partido republicano hubo un período de seis meses donde la gente le daba vergüenza.
Literalmente me acuerdo, ir a una fiesta, estaba mi mujer, que era mi novia en ese momento, y estábamos con compañeras de trabajo y y una dice, yo no puedo creer que vos como argentino tengas que ver esto, que Trump es candidato presidencial. Me decía, me da vergüenza como americano que otra gente sepa esto, porque sabían que no iba a ganar. O sea, esa era la percepción, era imposible que gane y le daba vergüenza. Y eso me llamó un poquito la atención, ¿no? Porque también era un personaje, es un personaje payasesco en muchos aspectos, pero era muy fuerte la reacción en los años anteriores que era con Obama no existía esto, con Meat Raughni, que fue el candidato anterior, la la pelea republicana demócrata anterior, no estaba esta sensación.
Y acá se va dilucidando algo que va a pasar del mapa electoral, ¿no? Que es una división por por sexo y división por educación. Particularmente en Estados Unidos las mujeres son muy anti Trump, o sea, muy anti Trump. Y particularmente la gente que va a la universidad también es anti Trump. O sea, realmente si vos ves la división republicano demócrata, los dos mejores predictores son el sexo y la y la educación universitaria.
Son dos de los mejores, hay más, pero dos de los mejores. Entonces, la industria, que es muy profesional dentro de todo, tiene muchas mujeres que van a la universidad, entonces la sensación anti Trump era fuerte en todas las oficinas. Después, en general, las empresas de de tech históricamente eran medio libertarias, o sea, quieren hacer hackers y hacer su propia vida. Pero ahora, bueno, estaba cambiando un poco eso, Definitivamente un componente de la política de las mujeres en la oficina, pero no no es solo eso, porque si vos ves las contribuciones de las empresas a las campañas políticas, o sea, una forma de medir cuál es la alineación política de de los empleados o de los trabajadores es si vos ves a a qué partido le donan plata, ¿no? No es perfecta la métrica, ¿no?
Pero es como decir de que si vos ves Twitter, Facebook, Google, noventa y cinco por ciento dona al partido demócrata, casi nadie al republicano. No es fácil ser republicano de manera pública en San Francisco. No no no es joda, No no quedás bien. Y bueno, esto fue un poco la grieta, ¿no? Acá empezó a aparecer el concepto de la grieta que conocemos nosotros en en Argentina, y por ahí uno de los puntos interesantes fue con Peter Teal.
En un momento Peter Teagle sale y es parte de la campaña de Trump, y eso fue muy extraño para la industria, porque se supone que todos somos demócratas, todo liberal, liberal concepto americano, ¿no? Era era muy raro ver a alguien tan importante dentro de la industria apoyar a Trump. Y bueno, venía con todas unas ideas, ¿no? De de por qué tenía que ser Trump y no tenía que ser Hilary, y salió él en Pao, que era la CEO de Reddit en su momento, e hizo su primer intento de cancelación ahí, ¿no? Le exigió a Y Community que despida a Peter Field, porque es absolutamente intolerable que una persona pueda apoyar a Trump cuando, bueno, ella como cabeza de Reddit, Reddit es una empresa muy progresista, muy woke, Se sentía como representante de de de este movimiento social, ¿no?
Sam Altmant se defendió y le dijo dijo básicamente mirá, yo no voy a hacer un movimiento para despedir a un empleado o a una parte del board por su visión política, ¿no? Fue interesante porque lo que dijo fue algo que era considerado razonable en la época. Cada uno, o si vos querés votás republicano votás republicano o no, y bueno, esa es la diversidad de opiniones y y esa era la la visión anterior. Pero bueno, estábamos cambiando, ¿no? Entramos un momento distinto y Peter Thiel, cuando ganó Trump, encima cuando ganó tuvo razón.
Medio que se fue de la industria, se fue de San Francisco, se fue a vivir a Miami y dijo, bueno, me me voy de acá, ¿no? Fue un poco no sé cuánto tuvo que ver con este evento, pero se alinean los tiempos, ¿no? Bueno, cuando gana Trump fue una bomba nuclear, o sea, yo me acuerdo, estaba en Argentina en ese momento, me quedé despierto toda la noche, vi las elecciones y bueno, al día siguiente nadie entró a laburar. O sea, olvídense. Y en general había mucho de esto del componente de sexo, porque las mujeres estaban muy ilusionadas con que iban a tener la primer presidente mujer y estaban celebrándolo ya.
Tenían tanta confianza que iba a pasar, que cuando no pasó fue una bomba. Estaba esta onda de, bueno, no podés ni hablar del tema ahora, porque, bueno, mucha gente se lo toma muy mal, mucha gente está muy frustrada, mucha gente está muy enojada. Y empezó a aparecer otra vez este tema de hay temas que están afectándote en la oficina, claramente la gente tiene una opinión al respecto, pero ¿qué podés decir y qué no podés decir? En general, se hablaba muy mal de Trump. O sea, ya en el momento que estaba muy cercano a ganar, pasó de payasesco a peligroso, o sea, la narrativa, y fue constantemente hablar mal de trampa.
En la oficina todo el tiempo decían es un payaso, es un peligroso, son todos racistas los que lo apoyan. Bueno, yo no soy americano, no voto, ¿no? Yo les decía, mira, yo no tengo tanto skining the game acá, pero bueno, no no te hace un poco de ruido que hables así, o sea, hay si hay gente que quiere votar a Trump, que vote a Trump, ¿no? No es un personaje que que no lo vota nadie. Pero por ahí un momento realmente importante de la industria pasó con Google.
Google realmente es el epicentro de Walkness de toda la industria, siempre lo fue. Siempre tuvo siempre que había un movimiento sindicalista salía de Google, siempre que había un pedido de cancelación venía de ahí, siempre había un problema ahí. Y hubo una vez que salió este tipo que se llamaba James Damore, que dentro de un grupo, un newsletter de de Google, sacó un paper diciendo que Google estaba haciendo una discriminación positiva tóxica dentro de la empresa. ¿Qué pasa? Google siempre decía, bueno, tenemos que lograr que se equipare hombre, mujer, en la cantidad de gente que contratamos, una cosa así, Y entonces, bueno, hacían programas, hacían cosas para para tratar de de equilibrar cuántos hombres y mujeres tenían, ¿no?
Y Damor decía, bueno, pero el problema es que tenés mal el target. Si vos apuntás a que haya cincuenta por ciento hombres, cincuenta por ciento mujeres, pero la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a software engineer no es cincuenta cincuenta, cuando vos hagas tus políticas y logres esa equiparación, lo tenés que hacer sí o sí contratando peores mujeres. ¿Por qué? Porque hay menos. Entonces, naturalmente, si vos tenés esta diferencia, no podrías hacerlo sin vulnerar el criterio de idoneidad.
Más allá de si tiene razón o no tiene razón, él lo hizo en un grupo que era dentro de Google, tenían un newsletter que era hecho para decir ideas un poco polémicas, controversiales y difíciles. Hizo su ensayo que es está bien, qué sé yo, yo no leo Papers, yo no sé si está bien o mal, pero está hecho con como con respeto y con rigor, ¿no? Bueno, dentro de Google generó una explosión, porque empezó a Google tiene una red social adentro y empezaron todos los empleados a decir que Google le discrimina a las mujeres, que no pueden tolerar a este tipo, que no se sientan seguros con la existencia de este tipo en la empresa, que la empresa no puede estar dejando que la gente tire estas opiniones, que las mujeres se sienten atacadas. Fue un desastre. Yo tenía amigos en Google que me mostraron como la red social interna, era memes, memes constantes en contra de la empresa.
¿Y por qué fue un momento importante? Porque Google, cuando cuando esto salió a los medios, empezó a agrandar el problema y Google decidió despedir a D'amore. Y eso fue muy fuerte, porque fue la primera vez que funcionó realmente nuestra industria el cancel culture. Si suficiente gente se quejaba de vos, te podían despedir y la empresa iba a decidir lo que le conviene a ellos, no iba a decidir, o sea, ni siquiera voy a decir qué le conviene a ellos, porque yo creo que le hace muy mal a ellos. Pero van a ser cortoplacistas y están dispuestos a hacer lo que lo que quiere este este grupo de canceladores, ¿no?
Yo me acuerdo en ese momento sentir que Google, cuando yo era chico, era la empresa a la que querías meterte. Después no. Después no, la verdad que no, no me interesaba mucho. Pero cuando pasó lo del amor, yo dije, yo no puedo ir nunca a esa empresa, porque yo tengo muchas opiniones divergentes, y entonces yo tengo que vivir todo el día pensando que mis compañeros me van a cancelar. Realmente fue muy fuerte esto, y muchos americanos están de acuerdo con que fue un momento que fue un antes y después en la industria.
Además que siendo extranjero vos no querés levantar la perdiz, porque si a vos te despiden no es joda. Vos tenés sesenta días para irte del país, tenés que conseguir otro trabajo, por ahí tenés que sacar a tus hijos de la escuela. Entonces, los extranjeros, ¿viste? Siempre están muy afuera de todo esto, porque no quieren tocar nada acá, se se juegan demasiado. No puedes opinar.
Y encima opinan de vos. O sea, ellos hablan sobre qué pasa con los inmigrantes y qué sé yo, pero vos no podés decir nada, porque llegas a decir algo te matan. Para el dos mil diecinueve yo estaba trabajando en Circle Medical y ya apareció en los valores de la empresa este concepto de diversidad. Existía de antes, obviamente, pero ahora era un poco más fuerte y me llamó la atención que algunos empleados lo estaban pidiendo. O sea, fue los valores de la empresa estaban hechos en en conjunto con un grupo de empleados.
Yo no estaba cuando los pusieron, pero pusieron ese y me llamó un poquito la la la atención eso y me acuerdo una vez que estaba adentro, una persona dice bueno, nos falta diversidad en la empresa, ¿no? Yo, ¿viste? Ni pienso en esas cosas y me dice al menos lo tenemos a Gabriel, que es un diversity hir. Yo me acuerdo, me sentí re ofendido por eso, digo, ¿cómo diversity hir? ¿Qué qué problema tenés?
Yo hice una entrevista técnica, la pasé, soy bueno lo que hago, ¿viste? Yo me sentí un poquito ofendido por eso, o sea, ofendido, no me sentí mal, pero digo, está loca esta persona, ¿cómo cómo me va a evaluar así? Ya para el dos mil diecinueve este tema del diversity estaba agarrando mucha fuerza y fue un momento de auge del feminismo, igual que en Argentina, fue una cosa global. Se hablaba del una charla de feminismo y de mujeres en el trabajo, y hablaba mucho de estos temas, y a una charla de feminismo y de mujeres en el trabajo, y hablaba mucho de estos temas, y la verdad que a mí me parecieron que valía la pena charlaros, pero no eran tan importantes. Era como, bueno, las mujeres levantan menos la mano en una reunión porque son más tímidas, o las mujeres quedan peor cuando hacen declaraciones fuertes, ¿viste?
Porque en el hombre queda fuerte, la mujer queda como desagradable. Está bien, yo yo entiendo que existen esas cosas, pero no me pareció tan importante. Y además, empezó a surgir este problema de comparar a la mujer con, me acuerdo, de mediocre white man, y me acuerdo decir ¿por qué white? ¿Por qué agregan el racismo ahí? ¿Por qué agregan esta esta este tema?
Y además, yo ya dicen eso, y yo digo, yo me yo me siento identificado con el mediocre man, pero ¿por qué el white? ¿So soy white o no soy white? Y yo me acuerdo empezar a sentirme un poquito como Conflicción con todos estos temas. Y esta misma amiga me decía que estaba en Reddit y me decía, no, tenemos talleres para mujeres. Talleres donde, ¿viste?
Nos juntamos y hablamos de estos temas y tipo hacemos ejercicios sobre cómo hablar. Y yo le digo, ¿ejercicios? O sea, ¿cómo funciona? Primero, le digo, talleres solo para mujeres, ¿es legal hacer eso? O sea, ¿puedes hacer un taller solo para hombres?
No tiene mucho sentido esto, es legal. Y me decía, y bueno, pero si no, ¿cómo los corregís? Yo le digo, bueno, está bien, pero ¿es legal? Y después le digo, ¿es efectivo? O sea, si vos tenés un taller donde las mujeres quieren hacer algo para equiparar desventajas con los hombres y no hay hombres, no vas a aprender nada.
Después vas a salir ahí afuera y está el hombre y te te vas AAA autoexcluir igual, no me parece efectivo tampoco. Esa era eran mis opiniones en ese momento, ¿no? Y bueno, igual, dentro de todo, no afectaba tanto a la industria, digamos, por ahí es un un efecto de que se está hirviendo el sapo, no no no te das cuenta, porque va subiendo la temperatura. Ahora, el momento locura fue la pandemia. Acá sí nos nos ese fue el descenso, acá sí empezó una histeria masiva en todas las direcciones, con las ideas, con las cancelaciones, con todo lo que se podía hacer.
Y voy a hacer un comentario acá, porque en la pandemia yo creo que no estamos haciendo un buen post mortem todos como sociedad de qué es lo que pasó ahí. Es es parte de la condición humana realmente que todos, vos ves a todos corriendo, vos corrés, vos ves todo con miedo, te agarra miedo, está bien, es es natural, es lo que tenía que pasar. Pero bueno, ya pasaron unos años, no podemos ir para atrás y decir, gente, estábamos limpiando bolsas de papas fritas con detergente. O sea, ¿qué pasó acá? Pasaron cosas locas, ¿no?
No estábamos muy muy bien de la cabeza. Y bueno, en esa etapa, el walkies fue el auge, ¿no? Fue el pico total de todas estas ideas de sobre la representación de las minorías fue arriba de todo. Todas las noticias, todos los medios, todos los todos los temas políticos, todo era sobre los transexuales, los gays, los negros, inmigrante, el inmigrante legal, el ilegal, y mientras más minoría, mejor. Porque está esta idea de que se llama interseccionalismo, que es que vos sos oprimido como minoría, pero vos podés ser parte como de dos minorías, es como una nueva minoría más minoría que minorías.
Y ahí es como más sos más oprimido, y mientras más oprimido sos, más ayuda y más visibilidad necesitás. En esa época salió un ad de McDonald's, que literalmente un ad de McDonald's, donde estaba un trans negro diciendo nuestro mensaje sencillo, paren de matarnos. Yo yo me acuerdo, yo esto no lo compartía obviamente estas ideas, digo, venden hamburguesas, ¿qué es esta propaganda? Yo quiero que me vendan el Big Mac, que vendan papas fritas, ¿qué es este mensaje? Bueno, todo era así, Y además estaban pasando cambios reales, o sea, no solo la percepción y los medios.
Esto también tuvo un efecto físico y y cultural que la gente empezó a cambiar su sus comportamientos. ¿Se acuerdan el pibe ese que dije que hacía chiste sobre el racismo? Bueno, ahora había transicionados a ser mujer. Yo en el veinte veinte iba al supermercado con mi mujer, mi hija tenía un año y, bueno, había nenes de cuatro, cinco, seis años con vestidos, no vestidos neutros, vestidos de flores, así digo, ¿qué pasó acá? O sea, la gente se cambió todo acá de repente.
SilverDev maneja una comunidad de Slack exclusiva para programadores con más de cinco años de experiencia laboral, donde hablamos de noticias, finanzas, el podcast, oportunidades laborales y, por qué no, chismeío. Además, hacemos meetups en persona y conseguimos promociones de servicios para programadores. Unita al Slack de la comunidad aplicando en silver punto dev barra slack. Yo en el veinte veinte entré a Robinhood y me acuerdo que cuando entré la empresa manejaba unas encuestas como mensuales, donde eran, bueno, qué qué piensan los empleados, si están contentos y qué sé yo, y que digan, bueno, qué quieren que cambie, ¿no? Y me acuerdo ver que la preocupación número uno de los empleados de Robinhood era la diversidad.
Yo digo, ¿la número uno? Jamás había visto esto. Entonces, una vida es yo quiero cobrar más, quiero que mi trabajo esté bien, quiero progresar, quiero que la empresa le esté yendo bien. Jamás había visto, no, el problema es que no tengo diversidad en mi equipo. Jamás lo vi como preocupación número uno de empleados, ¿no?
Me acuerdo que entré y hicieron la la charla con la cabeza de diversidad day, ¿no? Que es diversidad equity and inclution, Y me acuerdo que era era una mujer asiática que levanta así un un PPT atrás, o sea, en una meeting con dos mil personas, para hacer su presentación de quién es y qué es lo que va a hacer. Y me acuerdo que se presenta y dice, bueno, miren, esta es una foto de mi familia. Yo vivo en la diversidad y miran mi familia. Tenemos un discapacitado, un negro, un judío, así literal, Así hablando así de su familia, presentándola como como si hubiese tenido el bingo de la diversidad, así como si hubiese juntado todos los Pokémon.
Yo digo, gente, o sea, tenía un un amigo en mi equipo que era tercermundista como yo, era de Kazakistán, bueno, es de Kazakistán, y le digo ¿esto no te parece una locura? Y nos reíamos, nos reíamos. Los extranjeros nos reímos de estas cosas, parecía una locura. Después vino este tema de los employee resourse groups, que eran como grupos dentro de las empresas para las minorías, así, lo digo para las minorías porque no tengo otro nombre. Tenías, el Robbieho tenías Asian Hood y tenías The Latin Hood y después tenías Black Excellents, porque no puedes decir Black Hood, eso es estigmatizante.
Y encima estos grupos eran medio truchos, ¿viste? Todo raro para mí. Y después entendí un poquito más para qué hacían estos grupos. Era para si te trataban de cancelar de afuera y te decían che, vos discriminás a los asiáticos, digas no puede ser, porque yo tengo un Asian Hood Group lleno de asiáticos ellos son mi nexo con la comunidad y ellos me dicen que está todo bien, así que ya está. O sea, todo trucho, todo era para defenderte de de las cancelaciones o de los ataques corporativos que existían en esa época, ¿no?
Ahora, de acá pasamos ya a la discriminación directa. O sea, de lo que es la famosa afirmative action en Estados Unidos, que es darle unas ventajitas, que siempre fue un tema polémico allá, a literalmente discriminación directa, Es tenemos cuotas, tenemos que contratar tantas mujeres, tenemos que contratar tantos trans, así, literal, En California pasaron una ley que creo que todavía está vigente, que los directorios de startups tienen que tener mujeres. O sea, por ley sí o sí tienen que tener mujeres. Yo digo, no puede ser que esto sea legal. Esto alguien tiene que hacer un juicio.
Además, va en contra de lo que fue el legado de activismo político del feminismo anterior, ¿no? Porque, para contar un poco de historia, uno una de las juezas de la corte suprema que falleció hace hace poco, que es RGB Rudd Vader-Ginsburg, Fue una una gran activista política por el feminismo de la de la ola anterior, ¿no? De los setenta, ochenta, y ella armó siempre muchos casos para para dejar presentes legales y constitucionales de que no había que discriminar en contra de las mujeres y lo hacía muy interesante. Ella hacía juicios, en general a veces defendía a los hombres. Por ejemplo, decía, en este estado los hombres pueden comprar alcohol de los veintiuno, pero las mujeres desde los dieciocho, Y eso es discriminación por sexo.
No podés discriminar a los hombres por sexo. Y cuando le daban la razón, tenía un precedente legal para decir no podés discriminar por sexo. Era realmente, generalmente, tú cómo empujaba todo el activismo político ella, ¿no? Y ese legado de no discriminar por sexo se volvió al revés. Ahora es, tenés que buscar mujeres, porque si no tenés mujeres, tenés como un ambiente trabajal podrido y corrompido y opresor.
En Argentina, Vires Deb, que es una consultora gigante, literalmente la página tenía un bono de referidos que era, si mandás un programador, mil dólares, y si es mujer, tres mil dólares, una cosa así. Yo lo poteaba en Twitter y decía, gente, ¿esto les parece razonable? Esto está re mal. Yo, como recluter, no estaba haciendo muchas cosas, estaba haciendo changas nada más en esa época, Y ya para el veinte veintiuno, veinte veintidós, me tocaron clientes que me decían, bueno, me puedes traer gente pero quiero solo mujeres. O sea, meterme solo mujeres.
Y a mí me deja muy incómodo eso. Primero, porque es ilegal en Estados Unidos hacer eso, por lo que no entiendo por qué me lo piden, o sea, empresas americanas me lo pidieron, No entiendo. Si esto sale, te vas a comer un juicio. Y segundo, yo no quiero hacer algo por el que meto un cliente. O sea, ya a nivel profesional no me deja como, y a nivel moral tampoco.
O sea, ¿qué le voy a decir a una mujer que entrevistó? Mirá, la verdad que yo vi veinte perfiles y yo te contrato a vos porque sos mujer. O sea, no no no me parece no me me pareció una locura y era una locura decirlo también, porque estaba el miedo de que te cancelen si vos decías que estaba mal. Bueno, pasaron mil locuras más en esta época. También surgieron estos grupos ESG, que eran grupos dentro de las empresas, que se aseguraron de que la empresa tenga sensibilidades sociales y ambientales.
Entonces, vos tenías McDonald's y tenías un tipo que te decía, la verdad que no me gusta que estas cajitas dónde están hechas porque, no sé, lastiman a los delfines del sur de Tailandia, una cosa así. Y bueno, fue un fue una estafa, fue una todo eso fue una estafa. La de finanzas lo dijeron al toque, la de finanzas se dieron cuenta rápido porque ellos miran los números, ¿viste? Y dijeron, ¿qué es esto? Es un tipo cualquiera que le pagan cinco palos por año para decir pelotudeces.
Bueno, ya ya se murió, y en sí, como como movimiento corporativo ya se murió, y tampoco podemos obviar lo que fue Black Lives Matter. En el veinte veinte, que todavía estaba la histeria de no salgas de tu casa, no estaban cerrados los conciertos, estaba cerrado todo En Estados Unidos estaba cerrado lo lo que era lo público, ¿no? Lo que era masivo, pero vos podías ir al supermercado, podías hacer un montón de cosas, pero no podías ir a un a un restaurant, por ejemplo. Estaban cerrados, era todo take out. Y de repente surgió en base a bueno, esta organización existía de antes, pero cuando mataron a George Floyd por este abuso de fuerza policial, bueno, hicieron una protesta liderado por ellos, y bueno, coparon fue un evento hiper masivo en muchas ciudades de Estados Unidos, y en San Francisco, bueno, fue gigante y era todo un tema de de disonancia cognitiva.
Ayer era no salgas de tu casa porque matás gente, hoy es salí a protestar, y cuando salieron encima rompieron todo, hicieron saqueos, se robaron cosas, y el discurso era bueno, bueno, pero no te distraigas con eso, lo importante es la visibilidad de lo que le pasa a la gente negra en Estados Unidos con la policía. Después si salen a robar es otro tema, no importa. Y bueno, eso encima terminó haciendo que haya muchas protestas porque en todas saqueaban. O sea, literalmente era era una organización, era un robo un robo periódico. Tenían las fotos de las mujeres saliendo con cinco carteras de Louis Vuitton.
Esto, obviamente, terminó terminó mal, ¿no? Eran protestas que no servían ni para lo que supuestamente tenían que hacer y además hacía mucho daño. Y esto además se combinó con otra cosa que pasó en San Francisco, que fue con Chesa. Chesa fue el Distrt attorney, que, o sea, el fiscal de la ciudad. En Estados Unidos, los fiscales son un un puesto electo y, bueno, hasta eligieron a este tipo que era literalmente pro Chávez.
Cuando digo literal, no digo Chávez es bueno, te digo, escribió parte de la biografía de Chávez, o sea, un Chávez full full. Y el y el tipo salió y dijo, bueno, yo no voy a perseguir a nadie que robe menos de mil dólares. Literalmente dijo eso. Y entonces, ¿qué pasó? La policía no va a hacer nada, porque si agarra alguien y lo sacan al día siguiente, prefieren no hacerlo, ¿no?
Literalmente se legalizó el robo, y ahora ya la gente entraba todo cinco, seis, diez veces por día a los Walgreens, que son como los Pharmacity, a los supermercados, y agarraba las cosas y se las llevaban. Si total no te iban a hacer juicio, la policía no te iba a agarrar. Un caos total. Así el centro de San Francisco terminó todo tapeado con maderas. Los Mira, el el el Pharmacity, digamos, el Walgreens que tenía yo cerca lo cerraron.
O sea, fueron cerrando los negocios porque dijeron, me dicen, ¿a qué no se puede hacer plata? Porque te roban. Está está todo tapeado, digamos, vos vas a un farmacia allá y está tipo todo con vidrios y llave y llave para comprarte un cepillo de dientes, un desodorante, se roban todo. Y eso quedó así por mucho tiempo, por años fue esa política. Bueno, esto no solo que está está mal.
O sea, está mal, más allá de los resultados está mal y bueno, generó una degradación moral también en la sociedad, que fue parte de la razón de la decadencia de la Parte de toda esta locura dentro de lo que es nuestra industria, parte de esta locura fue que hubo una sobredemanda de talento. O sea, realmente pasamos de tenés que esforzarte para conseguir trabajo a las empresas contratando a lo loco, fue el boom del mercado y las empresas necesitaban contratar a cualquiera. Era muy competitivo el mercado y la gente no laburaba y y podía tener cinco o diez opciones como si nada. Y, bueno, entonces se volvieron muy exigentes, y lo que salió por el momento, por por el fervor del momento, era pedir estas cosas, pedir diversidad, pedir pedir cosas ideológicas, hacer activismo político. Como dice David Sachs en el All-in Podcast, The inmates a running the asilum.
En cierto aspecto, los empleados ganaron demasiado poder dentro de las decisiones de las empresas y empezaron a hacer estas cosas. Todo esto cambió cuando vino la recesión del sector. Ahí cuando se cayó esto, cuando bajó este este fervor, cuando de tener cinco entrevistas por semana, cinco ofertas por semana, pasaste a tener cero, diversidad desapareció en veinticuatro horas. Fue impresionante, dejó de estar en el mapa, no, que pasó del primera preocupación número uno a segunda, desapareció del top veinte, Así, en un mes. Un momento clave fue cuando Elon Musk compró Twitter y despidió el setenta y cinco por ciento.
Cuando hizo eso, fue un baldazo de agua fría para todos y los empleados dijeron, ya no se puede joder más. O sea, ahora tenés que laburar bien y estar bien y hasta rezar porque no alcanza. Esta reversión de de sentimiento, de emoción, bueno, empezaron a darse vuelta las cosas, ¿no? A Harvard le hicieron un juicio, terminó el año pasado, que todas sus políticas de minoría y todo y diversidad y todo eso, en realidad lo único que hacían era lastimar a los candidatos asiáticos. O sea, era discriminación para favorecer a unos castigando a otros.
Black Lives Matter terminó en desastre. Se descubrió que los dirigentes de la organización usaban la plata de las donaciones para comprarse casas y mansiones a ellos, a los familiares, vivieron la vida loca con la plata de la gente. En el Ollin Podcast también Jason Calacanis habla de este tema y dice mirá, lo que veía que me decían las empresas era que alguien te trataba de cancelar en Twitter y después te decía, bueno, si vos querés que te ayude con este problema, contratame a mí como consultor de diversidad, te hago algunas cositas y después hablo bien de voz en Twitter, o sea, era una estafa, era literalmente una estafa. Por ahí la cereza al postre de todo esto movimiento que está en decadencia, ¿no? Ya el Walkness no está tan fuerte como antes, no, es tan retirada, pero las cerezas al postre pasó en en febrero, pasó hace poquito con con Gemini.
Google sacó una herramienta para generación de imágenes y es hiper racista, es hiper woke. Le preguntás si George Washington era blanco y te dice que era negro. Le decías que te dibuje un vikingo y es negro, le decías que te dibuje un papa y es negro. Es tan tan grosero lo bias o lo discriminador que es Gemini, que bueno, ahora es un chiste, la gente dice, mirá, están tirando están prendiendo fuego la empresa, todos ahí adentro son todos progresistas, son todos activistas políticos, ninguno labura. Se ve todo eso mal, pero hace dos o tres años ese era el estándar de todas las empresas.
Era muy difícil decir algo en contra de eso. Esa es la gran evidencia de que ahora el Walkness está totalmente retirada y está es motivo de burla hoy en día, es motivo de vergüenza. No es más rentable para las empresas decir hacer propaganda con con trans, con gays, ya ya nos sirve más todo eso. El último app de McDonald's, que que hizo repercusión, fue uno que sacaron en Japón, que son varias escenas cotidianas, como amigos de la secundaria comiendo papas fritas, una pareja joven, una familia. Y la gente se volvió loca con estos ads, que son animaciones de diez segundos.
Se volvieron loca porque es mirá, volvimos a lo normal, que es que una empresa que vende hamburguesas te trate de vender una hamburguesa. Así que, bueno, estamos estamos en retirada. Veremos que si lo que viene es otra oleada de de activismo político, de filosofía o de ideología, o si es en realidad volver a la media donde, bueno, se podían decir cosas, se podía vivir con relativa tranquilidad, se trataban de corregir los errores, pero no se vivía con una intensidad y con el miedo de la cancelación constante, ¿no? Así que yo en general invito que se vuelva la media. Me parece que el proceso el proceso del Walkness y su pico ha sido muy negativo para nuestra industria, pero bueno, así son las histerias masivas, vienen y se van.
Si les gustó el podcast, denle follow para saber de los nuevos episodios, y síganme en Twitter con Konan Batt, con doble t.
Bienvenidos a Tecnología Informal, un espacio para hablar de carrera, inversión, cultura, mercados y todo lo relacionado a trabajar en startups. Yo soy Gabriel Benmergui, un programador recluter con más de diez años de experiencia viviendo y trabajando en Estados Unidos, y actualmente el fundador de SilverDev, una agencia de talento en Buenos Aires que conecta a talento argentino con startups americanas. Una corriente política, ideológica, que se viene comiendo al mundo hace quince años, el Wagnas, bueno, entró como una tormenta tanto tanto en la la sociedad en general, en la política, como en nuestra industria. El wokness es una es una rama al progresismo que usa esta palabra wok para decir que levantaron un velo sobre la opresión o sobre el sistema y entienden algo mejor que el que el resto de las personas, como si se hubiesen despertado de la Matrix. Y bueno, como corriente política o ideológica tiene mucho que ver con con el activismo político, ¿no?
Con la percepción de que todo es política, que todo el ejercicio de todo lo que hacés es algún acto político, y también con con ideas alrededor de las minorías, de la representación, de lo que son distintos grupos étnicos, sexuales u otro tipo de mucho cómo era antes de que esta corriente le pegue a la industria, y ver mucho cómo era antes de que esta corriente le pegue a la industria y, bueno, qué qué es lo que fue pasando y en dónde estamos ahora. Así que en el episodio de hoy vamos a ver Walkness en Silicon Valley. Mi punto de entrada a la industria fue Scribd en el dos mil trece. En marzo del dos mil trece me fui para para San Francisco, y bueno, fue ya una empresa muy distinta de lo que yo conocía antes, de de consultoras o de o de empresas grandes. Los founders, bueno, eran casi tenían mi edad, yo tenía creo que veintiséis años y ellos tenían veintinueve, ¿no?
Era una eran relativamente jóvenes. Yo estaba más acostumbrado a que la gente mucho más grande tenía los negocios, y algo muy interesante que pasaba era que hubo una camada de de founders, especialmente de Y Cominator, lo que era fue Y Cominator dos mil cinco, dos mil seis, que todos entraron a la industria con diecinueve, veinte años. Era muy joven, la edad promedio de la gente que entraba a las startups en esa época era realmente muy baja. Tenían esta cultura, yo no la llegué a vivir, pero me la contaron, tenían una cultura de como de extender su vida universitaria en las empresas. Entonces, hacían muchas fiestas, hacía mucha joda, mucho alcohol en la en la oficina, mucho mucha de esas cosas de persona muy joven, ¿no?
Me acuerdo cuando hablaba con el founder, uno de los founders de Script y me decía, bueno, ahora estamos estamos un poco más grandes, digamos, tenemos que ser un poco más profesionales, ¿no? Igual, digamos, aún en esa época se hacía mucha joda en la oficina, se tomaba mucho alcohol, cosa que no me parece muy sano ahora que lo veo para atrás, pero bueno, era parte de la cultura de la época que, reitero, era una extensión de la universitaria americana. Me acuerdo también la el tipo de chistes que se hacían en la oficina, ¿no? Primero que había muchísimos extranjeros, pero muchísimos. Eso es algo particular de San Francisco, más o menos el treinta por ciento de la población es extranjera y muchos asiáticos hay.
Nunca sabés cuando hablás con los chinos si es que vinieron de grandes, vinieron de chicos o si los padres los trajeron. Siempre hay una historia en esas líneas, ¿no? Porque los escuchás y los medís por cuánto acento tienen, ¿no? Y me acuerdo que tenía un compañero que siempre hacía chiste sobre acusar de racista, ¿no? Y era gracioso porque siempre encontraba la razón por la que te podía decir racista que era correcto, pero no era el significado social de decirle a alguien que es un discriminador, ¿no?
Entonces, vos, por ejemplo, decías, me gustan los labradores, y te decía, eso es racista. Eso es literalmente racista, porque es una raza de perro, ¿viste? Y siempre me acuerdo un chiste que le hacen a él, porque él era asiático y le dicen, che, ¿vos podés hablar en leer en chino? Y el chon dice, ¿por qué pensás que leo en chino? ¿Porque tengo cara de asiático?
Igual sí, sí puedo leer el chino, ¿no? Era siempre el chiste de decir eso y nadie se lo tomaba muy en serio, era gracioso. Las cosas que me pasaron a mí en mi en Estados Unidos, porque yo vengo con una cultura argentina y no es lo mismo allá, ¿no? Hay muchas cosas que son distintas. Yo, por suerte, me me amigue mucho con con una americana, americana pura cepa, que encima era la cabeza Cuando yo entré no, pero después se volvió la la gerente de recursos humanos de la empresa, y bueno, ella me explicaba cuando yo decía cosas, me decía, che, eso no se puede decir, me aplicaba correctivos, eso está mal, eso no se puede decir.
Yo sabía que como extranjero tenía mucho Changui. Podía decir muchas cosas, porque total, digamos, la gente lo decía, es distinto, no me iban no existía la cancelación todavía, Como que la gente se reía de esas cosas. De hecho, uno de mis mejores amigos que que hice en Estados Unidos, una de las primeras salidas que tuve con él, él le caí para el orto. Pero no porque yo dije cosas malas, sino porque le daba bronca que yo decía cosas y él decía si yo llego a decir eso, me cagan a piñas. A mí me decía no, no puedo querer que te salgas con la tuya diciendo estas cosas.
Y igual, bueno, fui limando todo eso y y pasaban cosas graciosas en la oficina. Bueno, cuento una mía, ¿no? En la oficina había una mujer era mexicana, una mujer muy atractiva, que era cabeza de producto, qué sé yo. Yo no tenía mucho que ver con ella, pero cuando le hablaba, le hablaba en español. Y me acuerdo una vez que estábamos, un grupo de gente joven, que estábamos, como decirte, comiendo en el almuerzo o haciendo un café, comiendo una factura, una una boludez.
Yo ni estaba prestando atención y uno me dice, che, yo vi que estás hablando en español con ella, ¿de qué cosas hablan? Se estaba haciendo como el pícaro, ¿no? Yo como ni pensar, como lógica argentina, le digo, igual no te preocupes que que cuando estamos haciendo otras cosas no estamos hablando. Como implicando que, ¿viste? Había una relación sexual pero no no no como un comentario desagradable, era como un chiste, como un rebote nada más.
Lo dije sin sin intencionalidad. Y cuando miro para arriba, las chicas que estaban en el grupo se sonrojaron y el tipo se puso súper nervioso, porque bueno, lo que es el sexo en la oficina, la cultura americana, es totalmente distinto. De hecho, ¿se acuerdan de ese amigo que les dije que que le caí mal en un momento? De hecho, ¿se acuerdan ese amigo que les dije que que le caí mal en un momento? La mujer hizo un un artículo en en The Atlantic hablando de cómo en la comunidad científica en Argentina las relaciones hombre mujer son mucho más populares que en Estados Unidos, onda que es más común tener relaciones románticas en la oficina.
En Estados Unidos es todo un tabú, tenés que presentarlo, porque siempre siempre se arma algún tipo de problema las empresas pueden ser legalmente responsables de esas cosas, entonces se lo toman muy en serio, ¿no? Porque pueden terminar pagando. De hecho, yo puedo decir que fui víctima del acoso sexual en Scrib, porque un amigo, un compañero que estaba, se sentaba en frente mío, fue a mi Facebook, agarró una foto de mis vacaciones en la playa, que estaba en cuero, y se la puso de fondo de pantalla en su en su monitor Apple de veintisiete pulgadas, así gigante, en medio de la oficina. Yo me acuerdo que lo veo, él me la está haciendo joda, y yo tipo, yo no soy un tipo que se ofende por esas cosas, entonces yo me caí de risa, le digo, sos un desubicado, le digo, pero ni siquiera le dije tenés que bajarlo, nada, nada, yo me caí de risa y digo, sos un ridículo, o sea, quedas mal vos, le digo. A la media hora cae un mail de la oficina de de la amiga esta de recursos humanos diciendo mandatory sexual harasment training para toda la empresa, fue un desastre, fue un papelón.
Yo me acuerdo que voy con ella y le digo pues yo no hice nada, Sí, pero ahora tengo que laburar todo esto, me tenía una bronca también. Yo enojo a todo el mundo, Acá en Estados Unidos siempre enojo a todo el mundo, es es inevitable. Así que se vivía una cultura donde se tomaban las cosas en serio, pero igual, digamos, había cierta flexibilidad, no era no era el tipo de cosas por la que se armaba un escándalo. Las cosas empezaron a cambiar después con Donald Trump. Cuando Trump se pone como candidato dentro del partido republicano hubo un período de seis meses donde la gente le daba vergüenza.
Literalmente me acuerdo, ir a una fiesta, estaba mi mujer, que era mi novia en ese momento, y estábamos con compañeras de trabajo y y una dice, yo no puedo creer que vos como argentino tengas que ver esto, que Trump es candidato presidencial. Me decía, me da vergüenza como americano que otra gente sepa esto, porque sabían que no iba a ganar. O sea, esa era la percepción, era imposible que gane y le daba vergüenza. Y eso me llamó un poquito la atención, ¿no? Porque también era un personaje, es un personaje payasesco en muchos aspectos, pero era muy fuerte la reacción en los años anteriores que era con Obama no existía esto, con Meat Raughni, que fue el candidato anterior, la la pelea republicana demócrata anterior, no estaba esta sensación.
Y acá se va dilucidando algo que va a pasar del mapa electoral, ¿no? Que es una división por por sexo y división por educación. Particularmente en Estados Unidos las mujeres son muy anti Trump, o sea, muy anti Trump. Y particularmente la gente que va a la universidad también es anti Trump. O sea, realmente si vos ves la división republicano demócrata, los dos mejores predictores son el sexo y la y la educación universitaria.
Son dos de los mejores, hay más, pero dos de los mejores. Entonces, la industria, que es muy profesional dentro de todo, tiene muchas mujeres que van a la universidad, entonces la sensación anti Trump era fuerte en todas las oficinas. Después, en general, las empresas de de tech históricamente eran medio libertarias, o sea, quieren hacer hackers y hacer su propia vida. Pero ahora, bueno, estaba cambiando un poco eso, Definitivamente un componente de la política de las mujeres en la oficina, pero no no es solo eso, porque si vos ves las contribuciones de las empresas a las campañas políticas, o sea, una forma de medir cuál es la alineación política de de los empleados o de los trabajadores es si vos ves a a qué partido le donan plata, ¿no? No es perfecta la métrica, ¿no?
Pero es como decir de que si vos ves Twitter, Facebook, Google, noventa y cinco por ciento dona al partido demócrata, casi nadie al republicano. No es fácil ser republicano de manera pública en San Francisco. No no no es joda, No no quedás bien. Y bueno, esto fue un poco la grieta, ¿no? Acá empezó a aparecer el concepto de la grieta que conocemos nosotros en en Argentina, y por ahí uno de los puntos interesantes fue con Peter Teal.
En un momento Peter Teagle sale y es parte de la campaña de Trump, y eso fue muy extraño para la industria, porque se supone que todos somos demócratas, todo liberal, liberal concepto americano, ¿no? Era era muy raro ver a alguien tan importante dentro de la industria apoyar a Trump. Y bueno, venía con todas unas ideas, ¿no? De de por qué tenía que ser Trump y no tenía que ser Hilary, y salió él en Pao, que era la CEO de Reddit en su momento, e hizo su primer intento de cancelación ahí, ¿no? Le exigió a Y Community que despida a Peter Field, porque es absolutamente intolerable que una persona pueda apoyar a Trump cuando, bueno, ella como cabeza de Reddit, Reddit es una empresa muy progresista, muy woke, Se sentía como representante de de de este movimiento social, ¿no?
Sam Altmant se defendió y le dijo dijo básicamente mirá, yo no voy a hacer un movimiento para despedir a un empleado o a una parte del board por su visión política, ¿no? Fue interesante porque lo que dijo fue algo que era considerado razonable en la época. Cada uno, o si vos querés votás republicano votás republicano o no, y bueno, esa es la diversidad de opiniones y y esa era la la visión anterior. Pero bueno, estábamos cambiando, ¿no? Entramos un momento distinto y Peter Thiel, cuando ganó Trump, encima cuando ganó tuvo razón.
Medio que se fue de la industria, se fue de San Francisco, se fue a vivir a Miami y dijo, bueno, me me voy de acá, ¿no? Fue un poco no sé cuánto tuvo que ver con este evento, pero se alinean los tiempos, ¿no? Bueno, cuando gana Trump fue una bomba nuclear, o sea, yo me acuerdo, estaba en Argentina en ese momento, me quedé despierto toda la noche, vi las elecciones y bueno, al día siguiente nadie entró a laburar. O sea, olvídense. Y en general había mucho de esto del componente de sexo, porque las mujeres estaban muy ilusionadas con que iban a tener la primer presidente mujer y estaban celebrándolo ya.
Tenían tanta confianza que iba a pasar, que cuando no pasó fue una bomba. Estaba esta onda de, bueno, no podés ni hablar del tema ahora, porque, bueno, mucha gente se lo toma muy mal, mucha gente está muy frustrada, mucha gente está muy enojada. Y empezó a aparecer otra vez este tema de hay temas que están afectándote en la oficina, claramente la gente tiene una opinión al respecto, pero ¿qué podés decir y qué no podés decir? En general, se hablaba muy mal de Trump. O sea, ya en el momento que estaba muy cercano a ganar, pasó de payasesco a peligroso, o sea, la narrativa, y fue constantemente hablar mal de trampa.
En la oficina todo el tiempo decían es un payaso, es un peligroso, son todos racistas los que lo apoyan. Bueno, yo no soy americano, no voto, ¿no? Yo les decía, mira, yo no tengo tanto skining the game acá, pero bueno, no no te hace un poco de ruido que hables así, o sea, hay si hay gente que quiere votar a Trump, que vote a Trump, ¿no? No es un personaje que que no lo vota nadie. Pero por ahí un momento realmente importante de la industria pasó con Google.
Google realmente es el epicentro de Walkness de toda la industria, siempre lo fue. Siempre tuvo siempre que había un movimiento sindicalista salía de Google, siempre que había un pedido de cancelación venía de ahí, siempre había un problema ahí. Y hubo una vez que salió este tipo que se llamaba James Damore, que dentro de un grupo, un newsletter de de Google, sacó un paper diciendo que Google estaba haciendo una discriminación positiva tóxica dentro de la empresa. ¿Qué pasa? Google siempre decía, bueno, tenemos que lograr que se equipare hombre, mujer, en la cantidad de gente que contratamos, una cosa así, Y entonces, bueno, hacían programas, hacían cosas para para tratar de de equilibrar cuántos hombres y mujeres tenían, ¿no?
Y Damor decía, bueno, pero el problema es que tenés mal el target. Si vos apuntás a que haya cincuenta por ciento hombres, cincuenta por ciento mujeres, pero la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a software engineer no es cincuenta cincuenta, cuando vos hagas tus políticas y logres esa equiparación, lo tenés que hacer sí o sí contratando peores mujeres. ¿Por qué? Porque hay menos. Entonces, naturalmente, si vos tenés esta diferencia, no podrías hacerlo sin vulnerar el criterio de idoneidad.
Más allá de si tiene razón o no tiene razón, él lo hizo en un grupo que era dentro de Google, tenían un newsletter que era hecho para decir ideas un poco polémicas, controversiales y difíciles. Hizo su ensayo que es está bien, qué sé yo, yo no leo Papers, yo no sé si está bien o mal, pero está hecho con como con respeto y con rigor, ¿no? Bueno, dentro de Google generó una explosión, porque empezó a Google tiene una red social adentro y empezaron todos los empleados a decir que Google le discrimina a las mujeres, que no pueden tolerar a este tipo, que no se sientan seguros con la existencia de este tipo en la empresa, que la empresa no puede estar dejando que la gente tire estas opiniones, que las mujeres se sienten atacadas. Fue un desastre. Yo tenía amigos en Google que me mostraron como la red social interna, era memes, memes constantes en contra de la empresa.
¿Y por qué fue un momento importante? Porque Google, cuando cuando esto salió a los medios, empezó a agrandar el problema y Google decidió despedir a D'amore. Y eso fue muy fuerte, porque fue la primera vez que funcionó realmente nuestra industria el cancel culture. Si suficiente gente se quejaba de vos, te podían despedir y la empresa iba a decidir lo que le conviene a ellos, no iba a decidir, o sea, ni siquiera voy a decir qué le conviene a ellos, porque yo creo que le hace muy mal a ellos. Pero van a ser cortoplacistas y están dispuestos a hacer lo que lo que quiere este este grupo de canceladores, ¿no?
Yo me acuerdo en ese momento sentir que Google, cuando yo era chico, era la empresa a la que querías meterte. Después no. Después no, la verdad que no, no me interesaba mucho. Pero cuando pasó lo del amor, yo dije, yo no puedo ir nunca a esa empresa, porque yo tengo muchas opiniones divergentes, y entonces yo tengo que vivir todo el día pensando que mis compañeros me van a cancelar. Realmente fue muy fuerte esto, y muchos americanos están de acuerdo con que fue un momento que fue un antes y después en la industria.
Además que siendo extranjero vos no querés levantar la perdiz, porque si a vos te despiden no es joda. Vos tenés sesenta días para irte del país, tenés que conseguir otro trabajo, por ahí tenés que sacar a tus hijos de la escuela. Entonces, los extranjeros, ¿viste? Siempre están muy afuera de todo esto, porque no quieren tocar nada acá, se se juegan demasiado. No puedes opinar.
Y encima opinan de vos. O sea, ellos hablan sobre qué pasa con los inmigrantes y qué sé yo, pero vos no podés decir nada, porque llegas a decir algo te matan. Para el dos mil diecinueve yo estaba trabajando en Circle Medical y ya apareció en los valores de la empresa este concepto de diversidad. Existía de antes, obviamente, pero ahora era un poco más fuerte y me llamó la atención que algunos empleados lo estaban pidiendo. O sea, fue los valores de la empresa estaban hechos en en conjunto con un grupo de empleados.
Yo no estaba cuando los pusieron, pero pusieron ese y me llamó un poquito la la la atención eso y me acuerdo una vez que estaba adentro, una persona dice bueno, nos falta diversidad en la empresa, ¿no? Yo, ¿viste? Ni pienso en esas cosas y me dice al menos lo tenemos a Gabriel, que es un diversity hir. Yo me acuerdo, me sentí re ofendido por eso, digo, ¿cómo diversity hir? ¿Qué qué problema tenés?
Yo hice una entrevista técnica, la pasé, soy bueno lo que hago, ¿viste? Yo me sentí un poquito ofendido por eso, o sea, ofendido, no me sentí mal, pero digo, está loca esta persona, ¿cómo cómo me va a evaluar así? Ya para el dos mil diecinueve este tema del diversity estaba agarrando mucha fuerza y fue un momento de auge del feminismo, igual que en Argentina, fue una cosa global. Se hablaba del una charla de feminismo y de mujeres en el trabajo, y hablaba mucho de estos temas, y a una charla de feminismo y de mujeres en el trabajo, y hablaba mucho de estos temas, y la verdad que a mí me parecieron que valía la pena charlaros, pero no eran tan importantes. Era como, bueno, las mujeres levantan menos la mano en una reunión porque son más tímidas, o las mujeres quedan peor cuando hacen declaraciones fuertes, ¿viste?
Porque en el hombre queda fuerte, la mujer queda como desagradable. Está bien, yo yo entiendo que existen esas cosas, pero no me pareció tan importante. Y además, empezó a surgir este problema de comparar a la mujer con, me acuerdo, de mediocre white man, y me acuerdo decir ¿por qué white? ¿Por qué agregan el racismo ahí? ¿Por qué agregan esta esta este tema?
Y además, yo ya dicen eso, y yo digo, yo me yo me siento identificado con el mediocre man, pero ¿por qué el white? ¿So soy white o no soy white? Y yo me acuerdo empezar a sentirme un poquito como Conflicción con todos estos temas. Y esta misma amiga me decía que estaba en Reddit y me decía, no, tenemos talleres para mujeres. Talleres donde, ¿viste?
Nos juntamos y hablamos de estos temas y tipo hacemos ejercicios sobre cómo hablar. Y yo le digo, ¿ejercicios? O sea, ¿cómo funciona? Primero, le digo, talleres solo para mujeres, ¿es legal hacer eso? O sea, ¿puedes hacer un taller solo para hombres?
No tiene mucho sentido esto, es legal. Y me decía, y bueno, pero si no, ¿cómo los corregís? Yo le digo, bueno, está bien, pero ¿es legal? Y después le digo, ¿es efectivo? O sea, si vos tenés un taller donde las mujeres quieren hacer algo para equiparar desventajas con los hombres y no hay hombres, no vas a aprender nada.
Después vas a salir ahí afuera y está el hombre y te te vas AAA autoexcluir igual, no me parece efectivo tampoco. Esa era eran mis opiniones en ese momento, ¿no? Y bueno, igual, dentro de todo, no afectaba tanto a la industria, digamos, por ahí es un un efecto de que se está hirviendo el sapo, no no no te das cuenta, porque va subiendo la temperatura. Ahora, el momento locura fue la pandemia. Acá sí nos nos ese fue el descenso, acá sí empezó una histeria masiva en todas las direcciones, con las ideas, con las cancelaciones, con todo lo que se podía hacer.
Y voy a hacer un comentario acá, porque en la pandemia yo creo que no estamos haciendo un buen post mortem todos como sociedad de qué es lo que pasó ahí. Es es parte de la condición humana realmente que todos, vos ves a todos corriendo, vos corrés, vos ves todo con miedo, te agarra miedo, está bien, es es natural, es lo que tenía que pasar. Pero bueno, ya pasaron unos años, no podemos ir para atrás y decir, gente, estábamos limpiando bolsas de papas fritas con detergente. O sea, ¿qué pasó acá? Pasaron cosas locas, ¿no?
No estábamos muy muy bien de la cabeza. Y bueno, en esa etapa, el walkies fue el auge, ¿no? Fue el pico total de todas estas ideas de sobre la representación de las minorías fue arriba de todo. Todas las noticias, todos los medios, todos los todos los temas políticos, todo era sobre los transexuales, los gays, los negros, inmigrante, el inmigrante legal, el ilegal, y mientras más minoría, mejor. Porque está esta idea de que se llama interseccionalismo, que es que vos sos oprimido como minoría, pero vos podés ser parte como de dos minorías, es como una nueva minoría más minoría que minorías.
Y ahí es como más sos más oprimido, y mientras más oprimido sos, más ayuda y más visibilidad necesitás. En esa época salió un ad de McDonald's, que literalmente un ad de McDonald's, donde estaba un trans negro diciendo nuestro mensaje sencillo, paren de matarnos. Yo yo me acuerdo, yo esto no lo compartía obviamente estas ideas, digo, venden hamburguesas, ¿qué es esta propaganda? Yo quiero que me vendan el Big Mac, que vendan papas fritas, ¿qué es este mensaje? Bueno, todo era así, Y además estaban pasando cambios reales, o sea, no solo la percepción y los medios.
Esto también tuvo un efecto físico y y cultural que la gente empezó a cambiar su sus comportamientos. ¿Se acuerdan el pibe ese que dije que hacía chiste sobre el racismo? Bueno, ahora había transicionados a ser mujer. Yo en el veinte veinte iba al supermercado con mi mujer, mi hija tenía un año y, bueno, había nenes de cuatro, cinco, seis años con vestidos, no vestidos neutros, vestidos de flores, así digo, ¿qué pasó acá? O sea, la gente se cambió todo acá de repente.
SilverDev maneja una comunidad de Slack exclusiva para programadores con más de cinco años de experiencia laboral, donde hablamos de noticias, finanzas, el podcast, oportunidades laborales y, por qué no, chismeío. Además, hacemos meetups en persona y conseguimos promociones de servicios para programadores. Unita al Slack de la comunidad aplicando en silver punto dev barra slack. Yo en el veinte veinte entré a Robinhood y me acuerdo que cuando entré la empresa manejaba unas encuestas como mensuales, donde eran, bueno, qué qué piensan los empleados, si están contentos y qué sé yo, y que digan, bueno, qué quieren que cambie, ¿no? Y me acuerdo ver que la preocupación número uno de los empleados de Robinhood era la diversidad.
Yo digo, ¿la número uno? Jamás había visto esto. Entonces, una vida es yo quiero cobrar más, quiero que mi trabajo esté bien, quiero progresar, quiero que la empresa le esté yendo bien. Jamás había visto, no, el problema es que no tengo diversidad en mi equipo. Jamás lo vi como preocupación número uno de empleados, ¿no?
Me acuerdo que entré y hicieron la la charla con la cabeza de diversidad day, ¿no? Que es diversidad equity and inclution, Y me acuerdo que era era una mujer asiática que levanta así un un PPT atrás, o sea, en una meeting con dos mil personas, para hacer su presentación de quién es y qué es lo que va a hacer. Y me acuerdo que se presenta y dice, bueno, miren, esta es una foto de mi familia. Yo vivo en la diversidad y miran mi familia. Tenemos un discapacitado, un negro, un judío, así literal, Así hablando así de su familia, presentándola como como si hubiese tenido el bingo de la diversidad, así como si hubiese juntado todos los Pokémon.
Yo digo, gente, o sea, tenía un un amigo en mi equipo que era tercermundista como yo, era de Kazakistán, bueno, es de Kazakistán, y le digo ¿esto no te parece una locura? Y nos reíamos, nos reíamos. Los extranjeros nos reímos de estas cosas, parecía una locura. Después vino este tema de los employee resourse groups, que eran como grupos dentro de las empresas para las minorías, así, lo digo para las minorías porque no tengo otro nombre. Tenías, el Robbieho tenías Asian Hood y tenías The Latin Hood y después tenías Black Excellents, porque no puedes decir Black Hood, eso es estigmatizante.
Y encima estos grupos eran medio truchos, ¿viste? Todo raro para mí. Y después entendí un poquito más para qué hacían estos grupos. Era para si te trataban de cancelar de afuera y te decían che, vos discriminás a los asiáticos, digas no puede ser, porque yo tengo un Asian Hood Group lleno de asiáticos ellos son mi nexo con la comunidad y ellos me dicen que está todo bien, así que ya está. O sea, todo trucho, todo era para defenderte de de las cancelaciones o de los ataques corporativos que existían en esa época, ¿no?
Ahora, de acá pasamos ya a la discriminación directa. O sea, de lo que es la famosa afirmative action en Estados Unidos, que es darle unas ventajitas, que siempre fue un tema polémico allá, a literalmente discriminación directa, Es tenemos cuotas, tenemos que contratar tantas mujeres, tenemos que contratar tantos trans, así, literal, En California pasaron una ley que creo que todavía está vigente, que los directorios de startups tienen que tener mujeres. O sea, por ley sí o sí tienen que tener mujeres. Yo digo, no puede ser que esto sea legal. Esto alguien tiene que hacer un juicio.
Además, va en contra de lo que fue el legado de activismo político del feminismo anterior, ¿no? Porque, para contar un poco de historia, uno una de las juezas de la corte suprema que falleció hace hace poco, que es RGB Rudd Vader-Ginsburg, Fue una una gran activista política por el feminismo de la de la ola anterior, ¿no? De los setenta, ochenta, y ella armó siempre muchos casos para para dejar presentes legales y constitucionales de que no había que discriminar en contra de las mujeres y lo hacía muy interesante. Ella hacía juicios, en general a veces defendía a los hombres. Por ejemplo, decía, en este estado los hombres pueden comprar alcohol de los veintiuno, pero las mujeres desde los dieciocho, Y eso es discriminación por sexo.
No podés discriminar a los hombres por sexo. Y cuando le daban la razón, tenía un precedente legal para decir no podés discriminar por sexo. Era realmente, generalmente, tú cómo empujaba todo el activismo político ella, ¿no? Y ese legado de no discriminar por sexo se volvió al revés. Ahora es, tenés que buscar mujeres, porque si no tenés mujeres, tenés como un ambiente trabajal podrido y corrompido y opresor.
En Argentina, Vires Deb, que es una consultora gigante, literalmente la página tenía un bono de referidos que era, si mandás un programador, mil dólares, y si es mujer, tres mil dólares, una cosa así. Yo lo poteaba en Twitter y decía, gente, ¿esto les parece razonable? Esto está re mal. Yo, como recluter, no estaba haciendo muchas cosas, estaba haciendo changas nada más en esa época, Y ya para el veinte veintiuno, veinte veintidós, me tocaron clientes que me decían, bueno, me puedes traer gente pero quiero solo mujeres. O sea, meterme solo mujeres.
Y a mí me deja muy incómodo eso. Primero, porque es ilegal en Estados Unidos hacer eso, por lo que no entiendo por qué me lo piden, o sea, empresas americanas me lo pidieron, No entiendo. Si esto sale, te vas a comer un juicio. Y segundo, yo no quiero hacer algo por el que meto un cliente. O sea, ya a nivel profesional no me deja como, y a nivel moral tampoco.
O sea, ¿qué le voy a decir a una mujer que entrevistó? Mirá, la verdad que yo vi veinte perfiles y yo te contrato a vos porque sos mujer. O sea, no no no me parece no me me pareció una locura y era una locura decirlo también, porque estaba el miedo de que te cancelen si vos decías que estaba mal. Bueno, pasaron mil locuras más en esta época. También surgieron estos grupos ESG, que eran grupos dentro de las empresas, que se aseguraron de que la empresa tenga sensibilidades sociales y ambientales.
Entonces, vos tenías McDonald's y tenías un tipo que te decía, la verdad que no me gusta que estas cajitas dónde están hechas porque, no sé, lastiman a los delfines del sur de Tailandia, una cosa así. Y bueno, fue un fue una estafa, fue una todo eso fue una estafa. La de finanzas lo dijeron al toque, la de finanzas se dieron cuenta rápido porque ellos miran los números, ¿viste? Y dijeron, ¿qué es esto? Es un tipo cualquiera que le pagan cinco palos por año para decir pelotudeces.
Bueno, ya ya se murió, y en sí, como como movimiento corporativo ya se murió, y tampoco podemos obviar lo que fue Black Lives Matter. En el veinte veinte, que todavía estaba la histeria de no salgas de tu casa, no estaban cerrados los conciertos, estaba cerrado todo En Estados Unidos estaba cerrado lo lo que era lo público, ¿no? Lo que era masivo, pero vos podías ir al supermercado, podías hacer un montón de cosas, pero no podías ir a un a un restaurant, por ejemplo. Estaban cerrados, era todo take out. Y de repente surgió en base a bueno, esta organización existía de antes, pero cuando mataron a George Floyd por este abuso de fuerza policial, bueno, hicieron una protesta liderado por ellos, y bueno, coparon fue un evento hiper masivo en muchas ciudades de Estados Unidos, y en San Francisco, bueno, fue gigante y era todo un tema de de disonancia cognitiva.
Ayer era no salgas de tu casa porque matás gente, hoy es salí a protestar, y cuando salieron encima rompieron todo, hicieron saqueos, se robaron cosas, y el discurso era bueno, bueno, pero no te distraigas con eso, lo importante es la visibilidad de lo que le pasa a la gente negra en Estados Unidos con la policía. Después si salen a robar es otro tema, no importa. Y bueno, eso encima terminó haciendo que haya muchas protestas porque en todas saqueaban. O sea, literalmente era era una organización, era un robo un robo periódico. Tenían las fotos de las mujeres saliendo con cinco carteras de Louis Vuitton.
Esto, obviamente, terminó terminó mal, ¿no? Eran protestas que no servían ni para lo que supuestamente tenían que hacer y además hacía mucho daño. Y esto además se combinó con otra cosa que pasó en San Francisco, que fue con Chesa. Chesa fue el Distrt attorney, que, o sea, el fiscal de la ciudad. En Estados Unidos, los fiscales son un un puesto electo y, bueno, hasta eligieron a este tipo que era literalmente pro Chávez.
Cuando digo literal, no digo Chávez es bueno, te digo, escribió parte de la biografía de Chávez, o sea, un Chávez full full. Y el y el tipo salió y dijo, bueno, yo no voy a perseguir a nadie que robe menos de mil dólares. Literalmente dijo eso. Y entonces, ¿qué pasó? La policía no va a hacer nada, porque si agarra alguien y lo sacan al día siguiente, prefieren no hacerlo, ¿no?
Literalmente se legalizó el robo, y ahora ya la gente entraba todo cinco, seis, diez veces por día a los Walgreens, que son como los Pharmacity, a los supermercados, y agarraba las cosas y se las llevaban. Si total no te iban a hacer juicio, la policía no te iba a agarrar. Un caos total. Así el centro de San Francisco terminó todo tapeado con maderas. Los Mira, el el el Pharmacity, digamos, el Walgreens que tenía yo cerca lo cerraron.
O sea, fueron cerrando los negocios porque dijeron, me dicen, ¿a qué no se puede hacer plata? Porque te roban. Está está todo tapeado, digamos, vos vas a un farmacia allá y está tipo todo con vidrios y llave y llave para comprarte un cepillo de dientes, un desodorante, se roban todo. Y eso quedó así por mucho tiempo, por años fue esa política. Bueno, esto no solo que está está mal.
O sea, está mal, más allá de los resultados está mal y bueno, generó una degradación moral también en la sociedad, que fue parte de la razón de la decadencia de la Parte de toda esta locura dentro de lo que es nuestra industria, parte de esta locura fue que hubo una sobredemanda de talento. O sea, realmente pasamos de tenés que esforzarte para conseguir trabajo a las empresas contratando a lo loco, fue el boom del mercado y las empresas necesitaban contratar a cualquiera. Era muy competitivo el mercado y la gente no laburaba y y podía tener cinco o diez opciones como si nada. Y, bueno, entonces se volvieron muy exigentes, y lo que salió por el momento, por por el fervor del momento, era pedir estas cosas, pedir diversidad, pedir pedir cosas ideológicas, hacer activismo político. Como dice David Sachs en el All-in Podcast, The inmates a running the asilum.
En cierto aspecto, los empleados ganaron demasiado poder dentro de las decisiones de las empresas y empezaron a hacer estas cosas. Todo esto cambió cuando vino la recesión del sector. Ahí cuando se cayó esto, cuando bajó este este fervor, cuando de tener cinco entrevistas por semana, cinco ofertas por semana, pasaste a tener cero, diversidad desapareció en veinticuatro horas. Fue impresionante, dejó de estar en el mapa, no, que pasó del primera preocupación número uno a segunda, desapareció del top veinte, Así, en un mes. Un momento clave fue cuando Elon Musk compró Twitter y despidió el setenta y cinco por ciento.
Cuando hizo eso, fue un baldazo de agua fría para todos y los empleados dijeron, ya no se puede joder más. O sea, ahora tenés que laburar bien y estar bien y hasta rezar porque no alcanza. Esta reversión de de sentimiento, de emoción, bueno, empezaron a darse vuelta las cosas, ¿no? A Harvard le hicieron un juicio, terminó el año pasado, que todas sus políticas de minoría y todo y diversidad y todo eso, en realidad lo único que hacían era lastimar a los candidatos asiáticos. O sea, era discriminación para favorecer a unos castigando a otros.
Black Lives Matter terminó en desastre. Se descubrió que los dirigentes de la organización usaban la plata de las donaciones para comprarse casas y mansiones a ellos, a los familiares, vivieron la vida loca con la plata de la gente. En el Ollin Podcast también Jason Calacanis habla de este tema y dice mirá, lo que veía que me decían las empresas era que alguien te trataba de cancelar en Twitter y después te decía, bueno, si vos querés que te ayude con este problema, contratame a mí como consultor de diversidad, te hago algunas cositas y después hablo bien de voz en Twitter, o sea, era una estafa, era literalmente una estafa. Por ahí la cereza al postre de todo esto movimiento que está en decadencia, ¿no? Ya el Walkness no está tan fuerte como antes, no, es tan retirada, pero las cerezas al postre pasó en en febrero, pasó hace poquito con con Gemini.
Google sacó una herramienta para generación de imágenes y es hiper racista, es hiper woke. Le preguntás si George Washington era blanco y te dice que era negro. Le decías que te dibuje un vikingo y es negro, le decías que te dibuje un papa y es negro. Es tan tan grosero lo bias o lo discriminador que es Gemini, que bueno, ahora es un chiste, la gente dice, mirá, están tirando están prendiendo fuego la empresa, todos ahí adentro son todos progresistas, son todos activistas políticos, ninguno labura. Se ve todo eso mal, pero hace dos o tres años ese era el estándar de todas las empresas.
Era muy difícil decir algo en contra de eso. Esa es la gran evidencia de que ahora el Walkness está totalmente retirada y está es motivo de burla hoy en día, es motivo de vergüenza. No es más rentable para las empresas decir hacer propaganda con con trans, con gays, ya ya nos sirve más todo eso. El último app de McDonald's, que que hizo repercusión, fue uno que sacaron en Japón, que son varias escenas cotidianas, como amigos de la secundaria comiendo papas fritas, una pareja joven, una familia. Y la gente se volvió loca con estos ads, que son animaciones de diez segundos.
Se volvieron loca porque es mirá, volvimos a lo normal, que es que una empresa que vende hamburguesas te trate de vender una hamburguesa. Así que, bueno, estamos estamos en retirada. Veremos que si lo que viene es otra oleada de de activismo político, de filosofía o de ideología, o si es en realidad volver a la media donde, bueno, se podían decir cosas, se podía vivir con relativa tranquilidad, se trataban de corregir los errores, pero no se vivía con una intensidad y con el miedo de la cancelación constante, ¿no? Así que yo en general invito que se vuelva la media. Me parece que el proceso el proceso del Walkness y su pico ha sido muy negativo para nuestra industria, pero bueno, así son las histerias masivas, vienen y se van.
Si les gustó el podcast, denle follow para saber de los nuevos episodios, y síganme en Twitter con Konan Batt, con doble t.